17 January 2024
SusPlast es una plataforma interdisciplinar de plásticos sostenibles para una economía circular, compuesta por distintos institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre ellos, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA).
La misión de SusPlast es transformar la manera de diseñar, producir, usar y reciclar los plásticos para dirigirla hacia una economía circular.
Para ello propone un enfoque sinérgico que involucra la ciencia de materiales y la biotecnología, para desarrollar actividades de investigación e innovación, así como estrategias socioeducativas que permitan implementar una gestión de plásticos basada en la economía circular.
El equipo de trabajo centra su actividad en el desarrollo de estrategias químicas y biotecnológicas para el reciclado y el desarrollo de nuevos polímeros sostenibles; el análisis de los efectos en la salud y el medioambiente de la contaminación por plásticos; la regulación y certificación de plásticos con un menor impacto ambiental y la realización de actividades de difusión, enseñanza y capacitación sobre el estado actual y avances en los plásticos.
Sobre SUSPLAST
SusPlast es una plataforma multidisciplinar del CSIC, integrada por personal experto en biotecnología dedicada a la bioprospección, catálisis enzimática, biotransformación, microbiología ambiental, biología sintética y de sistemas, y biotecnología de polímeros, así como especialistas en ingeniería de materiales, embalaje, diseño de materiales funcionales, modificación de superficies, biomateriales y grupos especializados en pirólisis de residuos para su transformación química y biotecnológica en productos de valor añadido.
De este modo, SusPlast reúne actualmente 25 grupos de expertos que trabajan en ingeniería de nuevos biocatalizadores y rutas biosintéticas para la obtención de componentes renovables como componentes de nuevos polímeros plásticos; el procesamiento y funcionalización de polímeros para nuevos materiales utilizando tecnologías ecológicas o el desarrollo de biopolímeros derivados de biomasa, entre otros.
El nuevo reglamento de la Unión Europea se aplicará a partir del 12 de agosto de 2026
Sostenible en su cultivo y versátil en la cocina, está considerada por la FAO como uno de los '50 alimentos del futuro'
Este documento de trabajo analiza el estado de implementación de productos y servicios digitales en la ganadería española
La Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) impulsada por el Gobierno tiene el objetivo de abordar los desafíos relacionados con la alimentación, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la producción de alimentos y la nutrición