Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
En esta monografía se analizan la evolución reciente y el modelo de negocio de las trece mayores empresas asociativas por facturación del conjunto del sector agroalimentario español.
La lista completa de cooperativas objeto de estudio la conforman:
En su realización ha participado un total de 29 profesores e investigadores de 10 universidades diferentes (Córdoba, Jaén, Lleida, Murcia, Politécnica de Cartagena, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Santiago de Compostela, Valladolid y Almería) y el centro de investigación Saborá.
Además, el libro cuenta con un prólogo de Eduardo Baamonde, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Tamaño y competitividad. Experiencias de crecimiento en las cooperativas agroalimentarias españolas
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones