
07 June 2015
Este libro, tiene por objeto realizar una revisión de las técnicas de cultivo más innovadoras. Para ello, en él se describen las últimas y más novedosas tendencias en procesos tales como el injerto, o en los materiales vegetales utilizados actualmente.
Se describe el manejo del cultivo tanto en invernadero como al aire libre, la incidencia de ciertas labores culturales en la productividad de la sandía, fertilización, polinización, los cultivares empleados, enfermedades e incluso se repasan los modelos de comercialización más exitosos.
Para la elaboración de los diferentes capítulos se ha contado con los mejores especialistas en cada cuestión, siendo por tanto profesionales con reconocimiento tanto nacional como internacional, y en su selección ha primado más la aptitud profesional que la académica en la mayoría de los casos.
El germen de este manual fue un Seminario Técnico Agronómico sobre el ‘Cultivo de la sandia’ organizado por Cajamar Caja Rural y Coexphal, donde intervinieron los autores de esta publicación.
Y aunque somos conscientes de que hay aspectos en los que no ha sido posible profundizar, pensamos que esta monografía aglutina de una forma sencilla y directa una amplia revisión del conocimiento sobre el cultivo de la sandia, y será una herramienta muy útil para todos los que tengan alguna relación con este fruto.
El seguimiento de los cultivos a través de imágenes satelitales y datos complementarios permite generar modelos predictivos de producción, anticipando posibles variaciones en oferta agrícola
Este 7 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Cereales, que juegan un papel esencial en la alimentación global, la economía agrícola y la sostenibilidad del planeta
El proyecto Baby Grains trabaja en el desarrollo de productos saludables y sostenibles de cultivos ecológicos de espelta, cebada y arroz con el fin de aprovechar todos sus beneficios nutricionales
Esta técnica permite imitar la textura y el sabor de los productos de origen vegetal a través de ingredientes vegetales