Este artículo reflexiona sobre las ‘aldeas’, pequeñas estructuras urbanas diseminadas por el territorio rural.
Plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro como gestoras integrales del territorio, así como productoras de paisaje, biodiversidad y alimentos singulares.
Este trabajo se incluye en la publicación ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, volumen 35 de la colección ‘Mediterráneo Económico’
Asimismo, señala el potencial de las aldeas como células vivas en las que descubrir nuestro capacidad de evolución como seres ecológicos.
Tras una breve digresión histórica sobre las aldeas, plantea la necesidad de una política de Estado, de tal modo que pueda impulsarse una ‘nueva economía’ para la aldea, adecuada a las exigencias y oportunidades que se abren en la sociedad contemporánea para estos pequeños núcleos urbanos rurales por naturaleza.
Una nueva economía para la aldea del siglo XXI
09 mayo 2022
El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros en 2021 a la economía española
Cajamar presenta la quinta edición anual del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo'
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2021
El documento incluye en esta edición un análisis del tejido empresarial de la industria agroalimentaria, de los proyectos de I+D del sector y una ampliación de los indicadores medioambientales
Aprender a comer sano en clase para luchar contra la obesidad infantil
5 al Día, Fruit Today y Grupo Cajamar ponen en marcha una campaña conjunta para pedir la implantación de una asignatura obligatoria de alimentación saludable y sostenible
El ministro de Agricultura visita la Estación Experimental Cajamar
Luis Planas: “La investigación y la innovación aplicada a la agricultura son claves para la rentabilidad y competitividad”