4 min

Bruselas retrasa un año más la entrada en vigor del registro digital de fitosanitarios

08 October 2025
Herramientas Digitales
Sanidad Vegetal
La Comisión Europea concede más tiempo a los agricultores para adaptarse al cuaderno de explotación digital, cuya aplicación será obligatoria a partir de 2027
Agricultor usando una tablet
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

08 October 2025

La Comisión Europea ha decidido ampliar el plazo para la obligatoriedad del registro electrónico de fitosanitarios, previsto inicialmente para enero de 2026, a través del cuaderno de explotación digital.

El pasado viernes 3 de octubre, el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) aprobó el proyecto de modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, relativo al traspaso a formato electrónico de los registros de productos fitosanitarios. Con esta reforma, los Estados miembros podrán posponer la entrada en vigor de la medida del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027.

 

¿Crees que el Cuaderno de Campo sirve para algo?

 

La medida llega tras meses de presión por parte de organizaciones agrarias y varios Estados miembros, que advertían de la falta de medios técnicos, formación y conectividad en amplias zonas rurales. 

Bruselas ha reconocido que existen “dificultades prácticas significativas” para una implantación inmediata y que el objetivo es “garantizar una transición justa y realista” hacia la digitalización del campo europeo.

El cuaderno digital forma parte de la Estrategia 'De la Granja a la Mesa', uno de los pilares del Pacto Verde Europeo, que busca mejorar la trazabilidad de los productos agrícolas y reducir el impacto ambiental de la agricultura. Con esta herramienta, las explotaciones deberán registrar de manera digital cada tratamiento y práctica realizada, algo que ya era obligatorio en formato papel.

La Comisión recalca que el aplazamiento no supone una marcha atrás en los objetivos medioambientales, sino una “pausa técnica” para ajustar los sistemas nacionales y asegurar que todos los agricultores, independientemente de su tamaño o ubicación, puedan cumplir con las nuevas obligaciones.

Las organizaciones agrarias han celebrado el aplazamiento, aunque insisten en que el desarrollo del sistema debe ir acompañado de ayudas específicas y formación para las explotaciones más pequeñas. “La digitalización no puede convertirse en una barrera para los agricultores familiares”, subrayaron fuentes del sector. 

Además, las OPA instan ahora al Gobierno de España a incorporar con rapidez esta prórroga al marco normativo nacional, recordando que esta ampliación se suma a la ya contemplada en el acuerdo de medidas de apoyo al campo, firmado con el Ministerio de Agricultura en febrero de 2024.

La confirmación oficial se espera en los próximos días, cuando se publique el texto definitivo en el Diario Oficial de la UE. Con esta prórroga, Bruselas busca dar un respiro a un campo europeo aún tensionado por los costes, las exigencias normativas y la incertidumbre en torno al futuro de la Política Agraria Común (PAC).
 

Herramientas Digitales
Sanidad Vegetal