5 min

Ciencia ciudadana para ‘auxiliar’ a la España vaciada

Desarrollo Rural
Herramientas Digitales
El proyecto Geovacui, que nacía en 2020 con el impulso de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid) y la colaboración de varias entidades, hoy continúa con datos de gran valor para establecer acciones que reviertan el problema del éxodo rural
Proyecto Geovacui - Ciencia Ciudadana


29 August 2022

El término ‘ciencia ciudadana’ está definido como aquella investigación científica que cuenta con la implicación de los ciudadanos de manera voluntaria o vocacional, aunque no exime de que puedan lucrarse de ello. En definitiva, la característica fundamental es que refleja un proceso participativo común en el que no existe un perfil determinado, pudiendo participar personas de diferentes profesiones, además de niños de una escuela, jóvenes estudiantes, perfiles sin formación, e incluso tienen cabida personas que pueden no saber leer o escribir, etc. 

Además, la heterogeneidad de dicha contribución es aún más heterogénea ya que cada miembro puede ser de un lugar diferente, ya sea dentro de ciudades o en el entorno rural, lo que no exime de trabajar de manera conjunta en una labor que, normalmente, y casi por definición debido a los matices tan marcados que tiene este tipo de ciencia, se dedica a la recopilación e interpretación de datos.

Cada perfil dentro de esta ‘comunidad’ aporta sus capacidades, las cuales se complementan unas con otras para llegar al objetivo científico final 

En este contexto, una de las grandes preocupaciones sociales que existe en España viene por el fenómeno denominado como la ‘España vaciada’, que se fundamenta en el fenómeno de la despoblación que viven las zonas de interior de la geografía del país en favor de los grandes núcleos urbanos y que sigue un proceso que en este momento parece irrefrenable, lo que ha dado lugar al primer gran proyecto de ‘ciencia ciudadana’ en el contexto español y que tiene por nombre Geovacui

Nacido en 2020, Geovacui tiene por objetivo investigar las causas y las soluciones posibles para evitar la despoblación del entorno rural español

Impulsado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con otras cuatro universidades y el Ministerio de Ciencia e Innovación, está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y hasta el momento ya ha contado con la participación de cerca de medio millar de personas, la mayor parte de ellos procedentes de diferentes asociaciones y entidades relacionadas con el entorno rural y/ o asentadas en estos.

Mapa de la España vaciada, gráfica Geovacui

Geovacui está dividido en dos proyectos desarrollados de manera consecutiva y cuyos resultados se presentan de manera independiente, que son:

GEOVACUI-1: 

‘Sociedades rurales en territorios vacíos y potencialidad productiva’. Ya está finalizado y cuenta con el reporte de resultados. En este caso, se ha tratado de ahondar en las causas y consecuencias de la despoblación en amplias zonas del interior español. Para ello se ha basado directamente en un enfoque geográfico, donde se han analizado aspectos que pueden actuar como condicionantes, tales como: climatológicos, sociales, económicos y de infraestructuras, y que pueden afectar a las personas de estos territorios. Con los datos recopilados, se han planteado las bases que pueden dar explicación al fenómeno para tomarlas como referencia dentro de la complejidad, y tenerlas de referencia a la hora de plantear propuestas.

Persona mayor en mitad de un campo de cultivo de pimientos, representa el envejecimiento de los profesionales agrarios

El sector primario es el principal motor de la economía en la España rural.

GEOVACUI-2: 

‘Ciencia ciudadana e iniciativas de cooperación contra la despoblación en áreas rurales’. Este proyecto se encuentra en marcha y es continuación del anterior. En él, y tal y como plantean desde la Universidad Complutense de Madrid, el objetivo es:

  1. Conocer las iniciativas que favorecen o perjudican la fijación de población en los medios rurales españoles e identificar los elementos definitorios de las buenas prácticas.
  2. Abrir líneas de debate para profundizar, de forma colaborativa, en el conocimiento de las causas, consecuencias, problemas y oportunidades vinculados a la situación de despoblación en esas zonas.
  3. Estimular la participación ciudadana en actividades de investigación, para fomentar la cultura científica en la sociedad.  

El desarrollo de Geovacui ha dado lugar al desarrollo de una aplicación web que permite visualizar algunos de los resultados del proyecto. En el caso de Geovacui 1, se accede a una cartografía donde se aportan datos recopilados sobre población y densidad actualizados. En el caso de Geovacui 2, se desglosan mediante el visor interactivo con parámetros de accesibilidad, internet y renta en todo el territorio español; lo que permite tener una visión rápida y conjunta de las diferencias existentes de unas áreas a otras.

Gráfico que muestra las iniciativas de cooperación contra la despoblación en áreas rurales

Mapa colaborativo de Geovacui.

En este momento, el proyecto registra un total de 62 iniciativas, cuya procedencia y características en aportación al conjunto pueden conocerse a través de otro mapa interactivo diseñado al efecto.

El equipo investigador de Geovacui está formado por seis profesionales, cinco de ellos geógrafos y una economista de cinco universidades públicas españolas diferentes. Sus perfiles profesionales: 

  • Carmen Mínguez García. Profesora contratada Doctora de Geografía en la Universidad Complutense de Madrid, investiga sobre la gestión del patrimonio cultural y el turismo urbano y cultural.
  • Marta Martínez-Arnáiz. Profesora titular de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Burgos, especialista en patrimonio y paisaje.
  • Javier Martín-Vide. Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, especialista en análisis probabilísticos de la precipitación y cambio climático. Académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y revisor de los IPCC 4.º y 5.º.
  • José Ojeda Zújar. Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Sevilla, especialista en Ordenación del Litoral y Tecnologías de Información Territorial.
  • José Damián Ruiz Sinoga. Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga, especialista en Procesos geomorfológicos y cambio global. Académico de número de la Academia Malagueña de Ciencias.