4 min

Tres nuevos brotes de gripe aviar elevan la alerta sanitaria en España

02 October 2025
Sanidad Animal
Producción Animal
Localizados en Madrid y Valladolid elevan a nueve los casos confirmados en aves de corral en lo que va de año, mientras se refuerzan las medidas de control y bioseguridad en las zonas afectadas
Gripe aviar.

02 October 2025

La gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 vuelve a golpear el sector avícola español. Ayer, día 1 de octubre, el Ministerio de Agricultura confirmaba tres nuevos focos en granjas de aves de corral, dos en la provincia de Valladolid y uno en Madrid, lo que eleva a nueve el número total de brotes registrados en lo que va de año.

Valladolid, foco de la expansión

Los dos focos detectados en Castilla y León se sitúan en el entorno de Olmedo, donde ya se había confirmado un brote el pasado 19 de septiembre. Las nuevas granjas afectadas, con censos de 14.000 gallinas camperas y 88.000 ponedoras, respectivamente, se encuentran dentro del radio de protección de 3 kilómetros establecido tras el primer caso.

La alerta se activó el 29 de septiembre, cuando los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) recibieron el aviso de un aumento inusual de mortalidad en ambas explotaciones. Tras la visita, se procedió a la inmovilización preventiva, toma de muestras y análisis epidemiológico. 

Las autoridades han determinado que estos brotes están vinculados al foco original, por lo que se consideran secundarios.

 

Localización de los dos focos de IAAP en aves de corral en la provincia de Valladolid, detectados en la zona de protección del anterior foco confirmado el 19.09.2025.
Localización de los dos focos de IAAP en aves de corral en la provincia de Valladolid, detectados en la zona de protección del anterior foco confirmado el 19.09.2025.

Madrid suma un nuevo caso en Valdemoro

El tercer foco se ha localizado en una granja de 450.000 gallinas ponedoras en el municipio madrileño de Valdemoro. A diferencia de los casos en Valladolid, este brote no presenta conexión epidemiológica con los anteriores. La hipótesis más probable apunta al contacto directo o indirecto con aves silvestres como vía de entrada del virus.

La sospecha surgió el 30 de septiembre tras detectar un leve incremento de mortalidad. Los SVO actuaron con rapidez, aplicando las mismas medidas de control que en Castilla y León.

 

Localización del foco de IAAP en aves de corral en Valdemoro, provincia de Madrid.
Localización del foco de IAAP en aves de corral en Valdemoro, provincia de Madrid.

Confirmación y medidas de contención

Las muestras de las tres explotaciones fueron analizadas en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que confirmó la presencia del virus H5N1. Las medidas adoptadas incluyen:

  • Inmovilización de las granjas afectadas y de aquellas dentro de las zonas de restricción.
  • Sacrificio de las aves y destrucción de materiales contaminantes.
  • Encuestas epidemiológicas para rastrear el origen y posibles conexiones.
  • Establecimiento de zonas de protección (3 km) y vigilancia (hasta 10 km).

En Valladolid, la zona restringida afecta a 15 granjas comerciales, mientras que en la zona restringida establecida en Valdemoro, parte de la cual también afecta a la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, hay 2 explotaciones comerciales localizadas en Toledo.

Balance de la temporada

Con estos tres nuevos brotes, España suma nueve focos de IAAP en aves de corral en 2025, distribuidos en Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid. Además, desde el inicio de la temporada el 1 de julio, se han detectado 40 focos en aves silvestres en comunidades como Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Cataluña, y dos en aves cautivas en País Vasco y Andalucía.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Llamamiento a la bioseguridad

El Ministerio recuerda la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente para evitar el contacto con aves silvestres. También se insiste en la vigilancia pasiva y en la notificación inmediata de cualquier sospecha, como caídas en el consumo de agua o pienso, reducción de puesta o mortalidad anormal. Aunque el virus no se transmite al ser humano a través de carne cocinada o huevos, se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas en el campo.

Bruselas refuerza el cerco sanitario ante los nuevos brotes en el sur de Europa

La Comisión Europea ha actualizado las medidas de emergencia frente a la gripe aviar de alta patogenicidad (GAAP) tras la aparición de nuevos focos en España, Portugal y Polonia. La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, responde al avance del virus en explotaciones avícolas y en aves cautivas, y busca contener su propagación mediante un refuerzo de las zonas bajo vigilancia.

La Comisión subraya que estos brotes representan un riesgo significativo para la producción avícola, con impacto directo en el comercio intracomunitario y en las exportaciones a terceros países.

Sanidad Animal
Producción Animal