

26 March 2025
Estados Unidos atraviesa una de las peores crisis agroalimentarias relacionadas con el suministro de huevos que se recuerdan, hasta el punto de provocar desabastecimiento en numerosos supermercados del país.
La reducción de la oferta por la gripe aviar y la elevada demanda, motivada por el alto consumo per cápita —el estadounidense medio consume aproximadamente 280 huevos al año—, ha disparado los precios a niveles históricos.
Restricciones en la venta
En febrero de 2025, el precio medio por docena alcanzó los 5,9 dólares, superando el récord anterior registrado en enero de 2023, cuando la primera oleada de esta crisis situó el precio en 4,8 dólares. Esta subida representa un incremento del 22,0 %.
La escasez ha sido especialmente severa en algunos estados, como California, donde la docena ha llegado a venderse por hasta 8,70 dólares. Esta situación ha obligado a algunos restaurantes a aplicar recargos específicos en los platos que contienen huevo, con el fin de compensar el encarecimiento del producto.
Como consecuencia, adquirir huevos en cualquier supermercado estadounidense se ha convertido en una tarea difícil. Algunas cadenas han establecido límites a la cantidad que cada cliente puede comprar, con el objetivo de garantizar un reparto más equitativo del producto disponible.
Supermercados de distintos estados han adoptado medidas restrictivas o han advertido sobre una disponibilidad limitada, además se han observado estanterías vacías y carteles de disculpa por la falta de suministro, lo que pone de manifiesto la dificultad de satisfacer la demanda actual.
Solo los huevos pueden con Trump
La situación ha alcanzado tal gravedad que el propio Donald Trump, impulsor de una guerra comercial basada en la imposición de aranceles a las importaciones procedentes de terceros países, ha solicitado a la Unión Europea que los Estados miembros incrementen sus exportaciones de huevos hacia Estados Unidos para paliar la escasez de stock.
Tal ha sido la magnitud del problema que podría decirse que el presidente del país más poderoso del mundo está mediando para incrementar las exportaciones de huevos a su país.
Un dato especialmente llamativo es el aumento de los decomisos de huevos en 2025. Durante este periodo, se han registrado 5.572 incautaciones de huevos y productos avícolas, una cifra que multiplica por 13 el número de decomisos de drogas como el fentanilo, entre otras.
La gripe aviar en el foco
Desde 2022, Estados Unidos se encuentra inmerso en un brote persistente de gripe aviar, cuya intensidad ha mostrado fluctuaciones a lo largo del tiempo. Este brote, uno de los más prolongados registrados en el país, ha tenido un impacto severo en la industria avícola.
Desde su inicio, se estima que más de 160 millones de aves han muerto o han debido ser sacrificadas como medida preventiva para contener la propagación del virus. La mayor parte de estas pérdidas corresponden a gallinas ponedoras, lo que ha generado una significativa reducción en la oferta de huevos a nivel nacional, con repercusiones directas en los precios y en la cadena de suministro alimentaria.
En enero de 2025, el sacrificio de 19 millones de gallinas provocó una caída del 12 % en la disponibilidad de aves ponedoras en comparación con los niveles previos a la crisis. Este descenso ha exacerbado las tensiones en el mercado, comprometiendo la capacidad de respuesta del sector ante la creciente demanda.
A esta situación se suma la reciente aparición de una nueva variante del virus, identificada como genotipo H5N1 D1.1, que preocupa a la industria avícola mundial y, específicamente, la estadounidense.
A pesar de la gripe aviar, existen otros factores que también han podido influir en el aumento del coste de los productos avícolas, como la elevada demanda estacional o la progresiva subida de los costes de producción registrada en los últimos tiempos a raíz de las crisis inflacionarias.
Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.