Imagen Hongos
Empresarial

Interacción entre plantas y hongos micorrícicos arbusculares

Biotecnología
Sostenibilidad

Jornada PRESENCIAL se va mostrar el beneficio que tiene el uso de hongos micorrícicos en agricultura

22 November 2023Total 2 h 30 min
Recomendado
  • Tema: Empresarial
  • Nivel: Principiante
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar
  • Logos CSIC EEZ
  • Logos Universitat Jaume
  • Logos Universitat Valencia

El uso de hongos en la agricultura es una práctica cada vez más utilizada, y supone un avance significativo por la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad del suelo, la nutrición vegetal y un control efectivo de patógenos. Existen diferentes hongos que son utilizados en agricultura, unos de los que más se han destacado por sus beneficios son los hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Estos hongos funcionan como bioestimulantes y pueden ayudar a reducir el uso de fertilizantes y pesticidas químicos en la agricultura, al mismo tiempo que mejoran nuestros suelos. Su uso está mayoritariamente orientado a la biofertilización, pero su papel en la inducción de resistencia frente a plagas aún está por consolidarse.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas establecidas por los HMA con las raíces de las plantas. El hongo es el encargado de la captación de agua y nutrientes del suelo, mientras que la planta, gracias a la fotosíntesis, proporciona al hongo los azúcares, lípidos, aminoácidos y otras de las sustancias que necesita para su desarrollo. Además de la favorecer la nutrición, la simbiosis micorrícica protege a las plantas frente a estreses abióticos como salinidad y sequía, y frente a enfermedades y plagas.

A través de esta jornada, se pretende exponer cómo el uso de los hongos micorrícicos en agricultura no solo favorece el desarrollo de los cultivos, si no que las plantas pueden desarrollar un estado de mayor capacidad de defensa frente al ataque de patógenos y plagas. Esta resistencia sistémica inducida por la formación de la simbiosis micorrícica es efectiva frente a un amplio espectro de agresores, y supone una alternativa o complemento a las técnicas clásicas de protección de cultivos duradera y respetuosa con el medio ambiente. Estas investigaciones se están abordando dentro de los proyectos MIRFIELD (Validación y monotorización de resistencia inducida por micorrizas en condiciones de producción agrícola; PDC2022-133600C21) y PRIME4MORE (Identifying priming fingerprints in Mycorrhiza Induced Resistance to expand integrated pest management; PID2021-124813OB-C31), subvencionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y en el que participan la Estación Experimental del Zaidín CSIC (Granada), la Universitat Jaume I (Castellón) y la Universidad de Valencia (Valencia), y colabora la Estación Experimental Cajamar.