Presentación ‘Regadío y seguridad alimentaria. La situación en España’ en Palos de La Frontera

Agua
Sostenibilidad

Evento PRESENCIAL en el que se presenta esta obra que destaca la importancia estratégica del regadío en el desarrollo tecnológico, la economía agroalimentaria y la sostenibilidad ambiental en España, resaltando su evolución y proyección futura.

03 April 2024Total 1 h 15 min
Recomendado
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar

Cajamar presenta esta obra colectiva, en la que participa una decena de especialistas bajo la coordinación de Jaime Lamo de Espinosa y Alberto Garrido, catedráticos de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ya puedes descargarte la publicación!

No es difícil imaginar cómo sería el paisaje y el mundo rural español si no existiese el regadío. Lo que no es tan obvio es imaginar cuán limitadas y costosas serían nuestras dietas y cómo de difícil sería lograr alimentarnos de manera saludable. El sector agroalimentario tendría una fracción del tamaño que tiene y España importaría cada año el triple de lo que importa sin apenas capacidad de exportación.

Pero también sería irreconocible el regadío español para alguien que viajara en el tiempo desde 1986 (año de entrada de España en la CE y de entrada en vigor de la Ley de Aguas de 29/1985) a 2022, al observar el desarrollo tecnológico, la calidad y estabilidad de la producción, los cultivos y productos, el manejo del agua y los insumos, y el manejo de los suelos.

El objetivo de esta obra es mostrar con datos objetivos esta realidad, proporcionando una visión analítica de esta compleja realidad recorriendo su evolución y proyectándola al futuro. Ligado a ello, intenta subrayar el carácter estratégico del regadío para el territorio, el mundo urbano, el turismo y la economía agroalimentaria y su compatibilidad con los objetivos ambientales que una sociedad avanzada desea ver cumplidos.