Fundación Cajamar participa en el grupo operativo Inverconec, el cual pretende conseguir una producción en invernadero más eficiente a través de la digitalización. Para ello, está desarrollando una herramienta digital que permita gestionar de forma integral la producción agraria en este sistema de cultivo y lograr un sistema de trazabilidad de la información, favoreciendo la sostenibilidad de los cultivos.
En la actualidad existe un porcentaje creciente de invernaderos que cuentan con elementos sensorizados y controlados de forma automática o semiautomática, especialmente en lo referente al riego y, en algunos casos, a las condiciones ambientales en las que se desarrolla el cultivo, pero no existe un sistema integrado que permita trabajar con las distintas tecnologías puestas en común y funcionando de forma coordinada, lo que dificulta el aprovechamiento de la información.
La herramienta que se está desarrollando permitirá optimizar y evaluar sistemas y dispositivos que faciliten la adquisición de la información con la menor carga de trabajo posible para el agricultor. El objetivo es estandarizar los datos y conseguir una trazabilidad más rica y transparente entre el productor, las comercializadoras, la administración y los consumidores. Se trabajará en aspectos tales como la fenología, la sanidad vegetal, las labores culturales y los costes y el rendimiento del cultivo. También se avanzará en el registro digital de tareas relacionadas con la comercialización. Inverconec busca la reducción de insumos en invernaderos a través de la interconexión de todos los factores que van desde el cultivo hasta el consumidor final.
En el grupo operativo participan, junto con Fundación Cajamar, Coexphal, Anecoop, Proexport, Hispatec, Universidad de Almería y Agroplanning.
El proyecto está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea en un 80 % y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un 20 %, a través del Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo, y se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 en su convocatoria 2020, siendo gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente (referencia de la ayuda 44532).
El proyecto INVERCONEC cuenta con un presupuesto global de 531.524,31 euros y se desarrollará hasta marzo de 2023. Fundación Cajamar, organismo responsable de este contenido, participa en el proyecto con un presupuesto de 93.075,25 euros.
COMISIÓN EUROPEA: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries
ENLACE A LA WEB DEL PROYECTO: https://www.inverconec.es/
04 noviembre 2021
Contenido relacionado
Cajamar avanza en la innovación de productos hortofrutícolas
La Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia) reúne a cerca de 200 técnicos y socios de cooperativas y empresas agroalimentarias
Observatorio de la Digitalización en el Sector Agroalimentario | Estudio 1
En este primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario en España describe el catálogo de las nuevas tecnologías digitales disponibles y su grado de implantación
El Observatorio de la Digitalización en el Sector Agroalimentario lanza una encuesta online
El MAPA y Grupo Cajamar presentan los primeros resultados del Observatorio de la Digitalización y diseñan una encuesta online masiva para conocer la situación actual de la transformación digital en el conjunto del sector
La importancia del uso de bioestimulantes en la mejora de la sostenibilidad de los cultivos
Los bioestimulantes y biofertilizantes se utilizan cada vez más en la agricultura y pueden ayudar a mejorar las prácticas de producción, incrementando los rendimientos y calidad de los cultivos