En este informe se recogen los cambios que la UE publicó sobre el empleo de antibióticos en alimentación animal. La emergencia de las resistencias microbianas en patógenos, importantes en salud humana, llevó a la UE a exigir la puesta en marcha de planes de acción específicos en este ámbito en 2011. A partir de ese momento se han ido adoptando medidas dirigidas a luchar contra las resistencias microbianas en el ámbito de la salud humana, la salud animal y el medioambiente.
La producción animal forma parte de esa estrategia y el siguiente objetivo ha sido reducir el empleo de antimicrobianos en sanidad animal.
¿Te resulta interesante? Suscríbete a nuestro Observatorio Tecnológico registrándote en Plataforma Tierra. Además, si tienes cualquier sugerencia, escríbenos a mailto:observatorio@plataformatierra.es
12 noviembre 2021
Contenido relacionado
Los recursos fitogenéticos en la base de la innovación varietal vegetal
Los recursos fitogenéticos son los materiales vegetales portadores de la variabilidad genética imprescindible para afrontar los nuevos retos de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta
Fertilizantes sostenibles a partir de residuos
La biomasa puede ser reutilizada como abono exclusivo sin afectar a la calidad de las cosechas ni al rendimiento económico de los cultivos
"La verdad es la mejor herramienta que tenemos para comunicar en agricultura"
El estand de Grupo Cajamar en FIMA Zaragoza 2022 acogió una charla sobre las posibilidades de la digitalización y el uso de las redes sociales en el sector
La conexión sostenible: residuos y economía circular en agricultura intensiva
La aplicación de los principios de la economía circular origina diferentes oportunidades para mejorar el aprovechamiento de subproductos y el reciclaje de los residuos agrícolas