En este informe se recogen los cambios que la UE publicó sobre el empleo de antibióticos en alimentación animal. La emergencia de las resistencias microbianas en patógenos, importantes en salud humana, llevó a la UE a exigir la puesta en marcha de planes de acción específicos en este ámbito en 2011. A partir de ese momento se han ido adoptando medidas dirigidas a luchar contra las resistencias microbianas en el ámbito de la salud humana, la salud animal y el medioambiente.
La producción animal forma parte de esa estrategia y el siguiente objetivo ha sido reducir el empleo de antimicrobianos en sanidad animal.
¿Te resulta interesante? Suscríbete a nuestro Observatorio Tecnológico registrándote en Plataforma Tierra. Además, si tienes cualquier sugerencia, escríbenos a mailto:observatorio@plataformatierra.es
12 noviembre 2021
Contenido relacionado
La inversión española en 'foodtech' crece más de un 9 % en 2022
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
Tractores autónomos: el impacto de la robotización en el campo español
La digitalización en el sector agroalimentario español avanza y las tecnologías aplicadas a la robotización y mecanización de tareas complejas en campo ya son una realidad cada vez más extendida
DiseñEN y PlantEN: dos herramientas digitales gratuitas para combatir plagas
Desarrolladas por los especialistas de Cajamar e IFAPA, asesoran y ayudan al agricultor a implantar setos con plantas autóctonas para albergar una fauna auxiliar que mantenga a raya cualquier amenaza
Drones para evaluar la vegetación de matorrales semiáridos
Un equipo del CSIC emplea esta tecnología para el reconocimiento espacial y la confronta con las técnicas tradicionales para comparar la cobertura vegetal