Probablemente sea el vitivinícola el sector más sensibilizado, al que más afecta y el que más acciones está emprendiendo para adaptarse y frenar el calentamiento de la Tierra.
En gran medida las soluciones van a venir desde la tecnología, pero previamente es necesaria una sensibilización y que entre todos adoptemos las conductas necesarias para evitar que el planeta siga incrementando su temperatura media al ritmo de las últimas décadas.
La participación de profesionales de distintos ámbitos, desde la Administración, pasando por la academia y llegando a la empresa, y desde distintos países, ha dado lugar a una obra elaborada por más de treinta autores que nos acerca de una manera realista, pero a la vez esperanzadora, a uno de los retos que más relevancia va a tener en la producción de vino para las próximas décadas.
El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático. Estrategias públicas y privadas de mitigación y adaptación en el Mediterráneo
05 agosto 2021
El sobrecoste para el consumidor del aceite de oliva marca su bajada en el consumo
A cierre de 2021 el precio del litro se situaba a 2,7 euros, un 14,1 % más que el año anterior
El almendro y el pistacho mantienen la superficie de cultivo total en España
El total alcanza las 16.902.421 hectáreas, tan solo un 0,16 % menos que en 2020. De todas ellas, 11.373.086 (67,3 %) corresponden a tierra arable, 5.349.622 (31,7 %) a cultivos leñosos y 179.713 (1,1 %) a otras tierras de cultivo
Los alimentos registran su mayor subida de precio en los últimos 28 años
En tan solo un año se encarecen un 13,5 %, tal y cómo se desprende del último informe del Índice de Precios de Consumo (IPC)
Vendimiar en agosto, otra consecuencia del cambio climático
La recogida de la uva lleva años adelantada como consecuencia del cambio climático pero, en este 2022, las olas de calor vividas han hecho que el proceso de maduración se acelere aún más de manera generalizada en toda España