/Innovación/Transferencia
5 min

GO Exotika presenta su plataforma digital para impulsar la innovación en cultivos frutales exóticos en Andalucía

04 July 2025
Nuevos Cultivos
Mejora de Cultivos y Herramientas
El objetivo de este grupo operativo, en el que participa Cajamar con la Estación Experimental 'Las Palmerillas' y Plataforma Tierra, es impulsar y profesionalizar el sector productivo de cultivos frutales exóticos en la región
Integrantes del grupo operativo Go Exotica.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

04 July 2025

El Grupo Operativo Regional GO exotika se constituyó hace ya dos años con el propósito de impulsar y profesionalizar el sector productivo de cultivos frutales exóticos en la región, respondiendo a la urgente necesidad de implementar estrategias innovadoras que mejorasen la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones frutícolas existentes y, para introducir nuevos cultivos adaptados a las condiciones climáticas actuales y futuras de la zona. 

GO Exotika ha reunido a cinco actores clave del sector agrícola andaluz: la Universidad de Almería, la Fundación Grupo Cajamar, a través de la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas y de su comunidad de conocimiento Plataforma Tierra de Cajamar, el Centro Tecnológico Tecnova y Coexphal. Cada uno aportando su experiencia única y complementaria en tecnología, investigación, innovación y difusión, formando un equipo multidisciplinar capaz de abordar los desafíos del sector de los cultivos frutales exóticos con un enfoque integral. 

 

Integrantes del grupo operativo Go Exotica.

 

Los objetivos principales del GO Exotika han sido: 

  • Mejorar la productividad y calidad de los cultivos: para optimizar los sistemas de producción y comercialización de los cultivos frutales exóticos ya establecidos en Andalucía (aguacate, chirimoya, mango y níspero), con el fin de incrementar la rentabilidad de las explotaciones existentes, produciendo fruta de más calidad con óptimo grado de maduración. 
  • Diversificación agrícola: para impulsar la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos de alta demanda en el mercado europeo (carambola, guayaba, kum quat, maracuyá, papaya, physalis, pitaya y spapindáceas, como litchi o logan), adaptados a las condiciones edafoclimáticas presentes y futuras en Andalucía, fortaleciendo la competitividad del sector, y promoviendo la resiliencia frente a los retos climáticos futuros. 
  • Implicación multi-actor: a través de una colaboración estrecha entre todos los stakeholders relevantes del sector frutícola (productores agrícolas, investigadores, empresas, administración local, consumidores y analistas de mercado), en el marco de este proyecto se han organizado tres talleres regionales (en las provincias de Granada, Málaga y Almería) para impulsar la implementación efectiva de las soluciones propuestas por el proyecto GO Exotika. 

Durante su periodo de ejecución, el GO Exotika ha generado y puesto a disposición del sector frutícola la siguiente información en su Plataforma Digital para cada uno de los doce cultivos frutales exóticos seleccionados: (1) requerimientos edafoclimáticos, (2) técnicas de cultivo, (3) características nutraceúticas, (4) trabajos de investigación/innovación llevados a cabo, (5) retos futuros de investigación y, (6) recomendaciones futuras

De forma complementaria, ha sido llevados a cabo estudios de: (A) rentabilidad de estos sistemas productivos, (B) de análisis de la oferta y la demanda de estos doce cultivos frutales, (C) de análisis de estrategias de compra-venta, (D) estudios de previsión del mercado futuro, (E) análisis DAFO del sector de los cultivos frutales exóticos en Andalucía y, (F) descripción de las principales convocatorias de proyectos que pueden ser de gran interés para este sector productivo

Se ha complementado toda esta información en la plataforma con entrevistas que han sido realizadas a mujeres inspiradoras de este sector, y con noticias asociadas a eventos llevados a cabo a nivel nacional e internacional durante los dos años de ejecución de este proyecto. Toda esta información puede ser consultada a través del siguiente enlace: www.go-exotika.com

 

Newsletter Cajamar AND Agro

 

Conforme al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, GO Exotika ha contribuido directamente al objetivo de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrícolas mediante la modernización y la diversificación de cultivos, estando en línea con las prioridades de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en productividad y sostenibilidad agroalimentaria. 

El broche final antes de la finalización de este proyecto tuvo lugar el pasado viernes 13 de junio con la organización de un webinar a través de la página web de la Plataforma Tierra. En él se presentaron los resultados del análisis de la oferta y la demanda de los frutos tropicales exóticos, los retos y oportunidades asociados a dos cultivos frutales exóticos emergentes, así como las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de este sector productivo frutícola.

 

 

El evento generó una gran expectación en el sector frutícola andaluz y contó con una notable participación de agentes del sector frutícola de Andalucía, de otras regiones de España y de países con tradición productora y comercializadora de frutas exóticas.

El proyecto innovador GO Exotika ha contado con un presupuesto de 288.989,26€. Su periodo de ejecución ha abarcado desde junio de 2023 hasta junio de 2025. Ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Asociación Europea para la Innovación 2014- 2020 y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.


Nuevos Cultivos
Mejora de Cultivos y Herramientas