10 January 2025
El Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español es un proyecto impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Grupo Cajamar.
En este marco, se ha elaborado un documento de trabajo en el que se analiza el estado de la digitalización en el sector agrícola, a partir de estadísticas desarrolladas por el propio Observatorio y otras fuentes oficiales proporcionadas por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones.
Este documento de trabajo analiza el estado de implementación actual de productos y servicios digitales en la agricultura española
Los resultados presentados en este documento muestran que la agricultura española lidera la transformación digital de las explotaciones agrícolas en Europa, siendo una de las que más ha invertido en productos digitales y maquinaria para gestionar de manera eficiente los fertilizantes y los fitosanitarios.
No obstante, a pesar de estos avances, el sector agrícola español aún se encuentra en una fase inicial, con bajas tasas de implantación de ciertas tecnologías, como las herramientas digitales para el cálculo de la dotación hídrica.
Además, enfrenta varios retos para superar los obstáculos que plantea la transformación digital, donde la formación específica se posiciona como un elemento clave y habilitador para dicho proceso.
El volumen nacional decrece de los 32 a los 28 millones de toneladas, haciendo que el país pase del 8.º puesto en 2022 al 11.º en 2023
A diferencia de la fortificación tradicional, que consiste en añadir nutrientes en los alimentos ya procesados (como la adición de hierro a la harina), este método consigue aumentar el valor nutritivo de los alimentos desde el cultivo
En la mayoría de frutas y hortalizas que se han encarecido, la diferencia entre su coste en el inicio de año apenas alcanza los 0,09 euros/kilogramo
Cuarto y último artículo de la serie de cuatro donde analizamos esta herramienta de la Comisión Europea, en esta ocasión poniendo el foco en el ámbito social