4 min

Se acrecienta la escasez de carne de ovino en Marruecos, principal destino de las exportaciones españolas en 2024

04 March 2025
Frutos rojos
Herbáceos
Lácteos
Caprino y Ovino

Ovino

La persistente sequía que afecta a Marruecos por segundo año consecutivo ha tenido un fuerte impacto en el sector ganadero del país. La escasez de pastos y agua ha reducido considerablemente la cabaña ovina y bovina, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas drásticas para mitigar la crisis.

Entre las acciones adoptadas, las autoridades han solicitado a la población que suspenda la tradicional Fiesta del Cordero y reduzca el consumo de carne, con el objetivo de permitir la recuperación del ganado local. Además, para garantizar el abastecimiento del mercado, Marruecos ha llegado a un acuerdo para importar hasta 100.000 animales de Australia, debido a los elevados precios del ganado en España, su principal proveedor.

En los dos últimos años, alrededor del 80 % de las importaciones de cordero en Marruecos provinieron de España, aunque también se han abastecido de otros países como Portugal y Rumanía. De hecho, el reino alauí se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones españolas de animales vivos. En 2024, las compras marroquíes de ganado en España aumentaron un 133 % respecto al año anterior, alcanzando un volumen de 28.000 toneladas y un valor de 166 millones de euros.

Ante esta crisis, el gobierno marroquí autorizó en octubre la importación de carne de ovino y bovino desde varios países, incluida España, con el fin de estabilizar el mercado y garantizar el suministro a la población.

Cereales

Los precios de los cereales y la soja volvieron a caer la semana pasada en Chicago debido a la amenaza de una guerra arancelaria, que podría reducir las exportaciones norteamericanas. Además, la publicación de los datos sobre el aumento de la siembra de trigo en Estados Unidos también contribuyó a estas bajadas.

Por otro lado, la depreciación del euro frente al dólar amortiguó en parte el impacto de estas caídas en Euronext. A su vez, la demanda de trigo francés por parte de Marruecos también influyó en la evolución de los precios.

Las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, la superficie sembrada en España para la campaña 2025 muestran un aumento del 26,8 % en la cebada de seis carreras, incrementos menores en trigo duro (+3,9 %) y trigo blando (+1,3 %), mientras que la cebada de dos carreras (-1,4 %) y la avena (-1 %) presentan descensos. En términos generales, los cereales de invierno aumentan un 1,0 % respecto a 2024, aunque siguen por debajo del promedio 2020-2024 (95,9 %).

Lácteos

Los precios de los lácteos han comenzado 2025 con un crecimiento impulsado principalmente por el encarecimiento del queso (+7,6 %), favorecido por una mayor demanda internacional y un repunte en las ventas internas de los principales países productores. En contraste, los precios de la mantequilla, la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo registraron descensos, afectados por la recuperación de la producción en Europa y la debilidad de la demanda tanto interna como de importaciones.

 

Frutos rojos

La campaña de frutos rojos está presentando unas cotizaciones en origen favorables desde que se iniciase la campaña, especialmente para fresa y frambuesa. El mercado del arándano ha comenzado 2024/25 con precios medios más ajustados e inferiores a la media quinquenal.

No obstante, en las últimas semanas se observa una cierta recuperación de las cotizaciones de arándano coincidiendo con un cada vez mayor volumen de producción hasta alcanzar a finales de febrero el precio medio de los cinco periodos anteriores (6,16 €/kg).

Los precios medios de fresa y frambuesa han experimentado un ligero retroceso respecto a la semana anterior, aunque con registros superiores al histórico reciente. Así, la cotización media de fresa se ha situado en los 3,02 €/kg y la de frambuesa en los 8,12 €/kg.

 

Principales destinos de las exportaciones de ovino (carne + vivo) español


Frutos rojos
Herbáceos
Lácteos
Caprino y Ovino