Desarrollo y evaluación de un novedoso plástico termosensible para cubierta de invernaderos

Fecha inicio: 02/10/2023 - Fecha fin: 30/06/2025
Cambio Climático
Producción Vegetal
Tecnología de Invernaderos
Sostenibilidad
El objetivo general del grupo operativo es desarrollar un plástico termosensible innovador con un punto de activación óptimo para las condiciones de cultivo de los invernaderos típicos del sureste peninsular que resulte rentable para el agricultor.
Guardar
proyecto

Centro y equipo del proyecto

Responsable del proyecto

  • Juanjo Magán
    Estación Experimental Cajamar

Equipo Cajamar


Ámbito y alcance

  • Ámbito del proyecto:Autonómico
  • Tipo de financiación:Financiación pública
  • Línea de trabajo:Tecnología
  • Taxonomía:Mitigación y adaptación al cambio climático

Contenido

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los cultivos bajo invernadero en el área mediterránea son las temperaturas excesivamente altas a las que están sometidos durante buena parte del año. Para afrontarlas, una solución ampliamente extendida en los invernaderos mediterráneos por su simplicidad y bajo coste es el blanqueo de la cubierta. Sin embargo, esta técnica provoca una disminución permanente de la radiación en el interior del invernadero mientras se mantiene sobre la cubierta, independientemente de la radiación existente en el exterior, lo que limita el potencial productivo del cultivo.

En el presente proyecto se plantea el desarrollo de un plástico termosensible capaz de oscurecerse al alcanzar cierta temperatura, recuperando su transmisividad original al descender ésta y desactivarse, lo cual proporcionará mejoras significativas en cuanto a la productividad, por un incremento de la radiación PAR incidente sobre el cultivo y una mayor difusividad. Además, permitirá evitar el blanqueo de la cubierta del invernadero (por el efecto de sombreo provocado por el propio plástico al activarse), lo cual es especialmente relevante en la actualidad ya que, por razones de seguridad en el trabajo, empiezan a establecerse limitaciones en el acceso de los trabajadores a la cubierta de los invernaderos con el fin de prevenir accidentes laborales.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

  • Desarrollar un masterbatch óptimo a partir del aditivo termosensible disponible para ser utilizado posteriormente en el proceso de fabricación del plástico.
  • Optimizar los parámetros de procesado del masterbatch durante la extrusión del plástico.
  • Producir masterbatch suficiente para la fabricación del plástico termosensible necesario para la realización de las evaluaciones en campo.
  • Establecer la formulación óptima para la extrusión del plástico mediante la combinación de granza y masterbatch.
  • Optimizar el escalado industrial y fabricar plástico termosensible suficiente para la realización de las evaluaciones en campo.
  • Monitorizar el comportamiento del plástico termosensible en comparación con otro estándar y evaluar las mejoras productivas obtenidas en condiciones reales de cultivo.
  • Validar a nivel comercial los resultados obtenidos en invernaderos experimentales.
  • Desarrollar una línea de negocio basada en la producción de masterbatch con aditivo termosensible para su comercialización a empresas extrusoras.
  • Desarrollar una línea de negocio basada en la fabricación de plástico termosensible para su suministro al agricultor.
  • Difundir las ventajas del plástico de cubierta desarrollado entre los usuarios finales. 

 

WEB OFICIAL

https://gothermoactive.com/#thermoactive

https://akisplataforma.es/grupos-operativos/grupo-operativo-thermoactive-plastico-termosensible-cubierta-invernaderos

 

Este proyecto se enfoca dentro de la operación 16.1.2: Ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas del PDR andaluz. EL PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO ASCIENDE A 299.967,94 € COFINANCIADOS POR EL FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL (FEADER) DE LA UNIÓN EUROPEA EN UN 90%, Y POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA (10%), A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL Y GESTIONADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS.

Pastillas GOs A.jpg

 

Coordinador:

Miembros:

Fundación GRUPO CAJAMAR

Colaboradores: