3 min

El campo español acumula más de 600 millones en indemnizaciones por daños climáticos en lo que va de año

06 October 2025
Desarrollo Rural
Economía Agroalimentaria
Las adversidades climáticas intensifican el impacto económico en el sector agrario, con daños más graves pese a una menor superficie afectada
Daños por tormenta en una finca.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

06 October 2025

Las adversidades meteorológicas han golpeado con fuerza al sector agrario español en 2025. Lluvias torrenciales, inundaciones, pedriscos, olas de calor y una persistente sequía han provocado indemnizaciones que ya superan los 604 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,8 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Así lo recoge el último balance de Agroseguro, correspondiente al mes de agosto, que contabiliza 1,3 millones de hectáreas afectadas en los primeros ocho meses del año. Aunque esta superficie es un 5,7 % inferior a la registrada en 2024, el impacto económico ha sido mayor, lo que evidencia una mayor gravedad en los daños sufridos.

La mayor parte de las compensaciones se han destinado a cultivos agrícolas, con más de 500 millones de euros en indemnizaciones. Los frutales encabezan la lista, con 155 millones, seguidos por los cultivos herbáceos (120,5 millones), la uva de vinificación (69,43 millones), los cítricos (58,87 millones) y las hortalizas (57,68 millones).

En el ámbito ganadero, los episodios de gripe aviar y lengua azul han generado 63,72 millones de euros en indemnizaciones por retirada y destrucción de animales, tras registrarse 883.720 siniestros. Esta cifra es ligeramente inferior a la del año pasado, cuando se contabilizaron 920.564 siniestros y 62,14 millones en compensaciones.

Por otro lado, los seguros relacionados con accidentes, enfermedades y pastos en la cabaña ganadera han dado lugar a 68.400 siniestros y 40 millones de euros en indemnizaciones, manteniéndose en niveles similares a los del ejercicio anterior.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Agosto, un mes especialmente duro para el campo

El informe de Agroseguro destaca que agosto fue especialmente cálido en amplias zonas del país, como Galicia interior, la cordillera Cantábrica, las dos mesetas, Extremadura, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Entre los días 3 y 18, una intensa ola de calor elevó las temperaturas muy por encima de lo habitual, seguida de tormentas que marcaron la segunda mitad del mes.

El episodio más severo se produjo el 31 de agosto, con lluvias intensas, granizo y fuertes rachas de viento que provocaron inundaciones en áreas productoras de Aragón, Navarra, La Rioja y Cataluña.

Estas condiciones meteorológicas, sumadas a la sequía y los incendios, afectaron de forma significativa el desarrollo de los cultivos. El pedrisco fue el fenómeno más dañino, impactando directamente en producciones en fase de recolección como frutales, uva de vinificación, hortalizas de primavera-verano (como tomate y pimiento) y maíz.

En cuanto a los incendios, los últimos datos ofrecidos por el ministro de Agricultura, Luis Planas, en sede parlamentaria, indican que más de 30.000 hectáreas de cultivo han sido arrasadas por el fuego, afectando principalmente a olivares, viñedos y frutales.

Además de los estragos de agosto, el año ha estado marcado por lluvias persistentes en primavera y numerosos episodios de pedrisco durante el mes de mayo.

Desarrollo Rural
Economía Agroalimentaria