
11 November 2025
La Región de Murcia se prepara para recibir una nueva edición del Foro Datagri 2025, el principal encuentro nacional sobre transformación digital, agrotecnología e innovación sostenible en el sector agroalimentario. El evento se celebrará los días 12 y 13 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas, con la participación prevista de más de 1.500 profesionales del ámbito agrícola, tecnológico e institucional.
Organizado por COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Hispatec y Cajamar, que además coordina la Secretaría Técnica del evento, Datagri 2025 reunirá a 52 ponentes de reconocido prestigio internacional, que analizarán las últimas tendencias en inteligencia artificial aplicada al campo, gestión eficiente del agua, sostenibilidad y digitalización de las explotaciones agrarias.
La inauguración institucional estará a cargo del secretario general de COAG, Miguel Padilla, y contará con la presencia de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García Bernal, y del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
Primera jornada: los grandes retos de la agricultura digital
La sesión inaugural pondrá el foco en los retos del sector agroalimentario ante el cambio climático y la transformación digital, con una conferencia magistral sobre cómo la agricultura inteligente puede mejorar la productividad y la seguridad alimentaria mundial.
A lo largo del día se celebrarán mesas redondas dedicadas a temas clave como:
- Intercambio de datos y competitividad en la cadena agroalimentaria
- Uso de inteligencia artificial y análisis predictivo para optimizar el uso del agua y los nutrientes
- Digitalización, trazabilidad y rentabilidad empresarial en la agricultura del futuro
El foro también contará con la participación de startups agrotech, espacios de networking profesional y debates sobre ganadería conectada, automatización agrícola y logística agroexportadora sostenible.
Segunda jornada: tecnología aplicada y datos abiertos
El segundo día de Datagri 2025 se trasladará al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde se desarrollarán demostraciones tecnológicas y sesiones prácticas centradas en la digitalización agraria.
Entre las actividades destacadas se incluyen presentaciones sobre:
- Proyectos de datos abiertos (open sata) y herramientas digitales de gestión agraria
- Cuaderno de explotación digital y estandarización internacional de datos agrícolas
- Monitorización ambiental del Mar Menor mediante tecnologías geoespaciales
- Robótica agrícola, gemelos digitales de riego y sensorización ganadera para una agricultura más eficiente y sostenible
Datagri, motor de la digitalización agroalimentaria
Consolidado como una referencia en innovación y sostenibilidad agraria, el Foro Datagri 2025 busca impulsar la colaboración entre empresas tecnológicas, agricultores, investigadores y administraciones públicas, promoviendo una agricultura más inteligente, competitiva y respetuosa con el medioambiente.
