3 min

Nueva propuesta de PAC y las frutas y hortalizas: un error

06 August 2025
Economía Agroalimentaria
Comercio Exterior
OPFH Frutas y Hortalizas

06 August 2025

El 16 de julio de este año, la Comisión aprobó las propuestas presupuestarias y agrarias para el período 2028-2035. La propuesta no me parece ni buena ni aceptable en general. Me explico.

La propuesta integra los fondos operativos en lo que mi amigo y compañero Ignacio Atance ha llamado acertadamente el 'Plan País'. Esto tiene varias consecuencias graves.

 

Del Plan Estratégico al Plan País - Ignacio Atance

Inseguridad para los fondos operativos

Los fondos operativos son el brazo financiero de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OP). Hasta ahora tenían asegurado una financiación que podía llegar, como regla general, al 4,1 % del valor de la producción comercializada por la OP. 

No sorprende que la propuesta no mencione ahora el porcentaje de financiación comunitaria de los fondos operativos. Este dependerá en cada Estado miembro de la cuantía reservada para estos fondos y de la demanda anual de las organizaciones de productores. 

Por lo tanto, no se sabrá cuál es la financiación comunitaria más que a posteriori. Ya tuvimos un sistema parecido en el primer año de la reforma de 1996: fue un desastre y se eliminó en la primera oportunidad que se puso. 

 

Ya tenemos propuestas presupuestaria y agraria de la Comisión - García-Azcárate

El fin de las OP transnacionales

Contribuir en lo posible a construir la Europa de los ciudadanos fue siempre una de mis obsesiones, y pude contribuir tanto como uno de los autores intelectuales de la reforma de la Organización Común de Mercados de las Frutas y Hortalizas como en mi época de responsable europeo para dichos productos.

Por ejemplo, aunque una OP tiene la obligación de que al menos 50 % de su producción comercializada sea producida por sus miembros, las compras de una OP a otra OP no entran en el cálculo. Se trata de promover la colaboración entre productores organizados para que, cuando haya que completar la oferta, una OP se dirija con prioridad a otras OP antes que al comercio privado.

Con unos clientes cada vez más concentrados y potentes, la Europa de las OP y de sus asociaciones es otro intento de construir una cadena comercial más equilibrada, condición indispensable para una distribución también más equilibrada del valor creado entre todos los actores.

¿Qué país va ahora aceptar de financiar en su sobre nacional inversiones y actividades realizadas en otro Estado miembro? Esta propuesta significa la muerte de las OP y las AOP transnacionales.

 

El complejo tema de la OPFH - García-Azcárate

 

Es verdad que su desarrollo es escaso. En el año 2022, último dato disponible en la página web de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, había 26 organizaciones de productores transnacionales y 6 asociaciones transnacionales de OP.

El desarrollo es escaso pero siempre me ha parecido importante, e incluso estratégico. Se trata aquí también de construir sobre el terreno la Europa de los agricultores, un paso más en el camino de construir la Europa de los ciudadanos

Estoy pensando, entre otras, en la región de Flandes, en la que coinciden agricultores vecinos de Francia, Países Bajos y Bélgica; en la Cataluña y el País Vasco francés y español; en regiones españolas y portuguesas… 

Economía Agroalimentaria
Comercio Exterior
Descarga de responsabilidad:

Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.