24 November 2010
La idea que subyace es que la toma de decisiones eficientes debe estar basada en una información veraz y actual.
Este análisis de la campaña hortofrutícola quiere convertirse en una herramienta útil y eficaz para este campo.
También pretende ser una publicación viva, y que vaya cambiando en la misma dirección que lo haga el propio sector, para lo que es imprescindible un diálogo continuo entre los investigadores, los agricultores-empresarios y el resto de la agroindustria de la zona.
El caso especial de la agriculta hortrofrutícola de Huelva
El caso de Huelva es similar a las de otras provincias del litoral como Murcia y Almería, pero con una especialización singular en determinadas frutas.
Partiendo del ámbito de las frutas y hortalizas cultivadas con la protección del plástico, se ha desarrollado un clúster de empresas que intentan completar todas las necesidades del proceso productivo, tanto en el ámbito de la producción como en el de la comercialización, incorporando la industria auxiliar servicios específicos para todo el conglomerado.
Este informe se centra en el análisis del cultivo de la fresa, la naranja y la mandarina por tratarse de las especies con mayor relevancia económica para la provincia, así como por su vocación claramente exportadora.
También se analiza en estas páginas el comercio exterior del resto de frutos rojos, dado que son cultivos en auge y presentan una buena acogida y cotización en los mercados exteriores.
La fresa, la naranja y la mandarina son las especies con mayor relevancia económica en la provincia de Huelva
Las plagas tienen un papel importante en la sanidad de los cultivos y su detección temprana es fundamental para su control y para evitar pérdidas en la producción o incluso la finalización de los cultivos
Desde el Centro de Experiencias Cajamar se expone la experiencia y los resultados del dispositivo Bihox de la compañía Waterhox en un cultivo de lechuga en sistema NGS al aire libre
El Grupo Operativo Regional GOexotika realiza su primer workshop con representantes de los cinco socios del proyecto, entre los que se encuentra Cajamar, y presenta la hoja de ruta de esta iniciativa hasta 2025
El estado del soporte vital para los cultivos es esencial para la sostenibilidad agrícola y su mejora depende de buenas prácticas de manejo amparadas en las tecnologías