Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Competitividad y tamaño en la industria de alimentación y bebidas
El estudio de la influencia de la dimensión empresarial en la competitividad es una cuestión en permanente debate, especialmente en el sector agroalimentario, donde es enorme el número de empresas censadas (mas de 30.000, aunque de ellas un tercio aproximadamente son panaderías), ya que la falta de dimensión limita el crecimiento y la competitividad del sector.
Sin embargo, la propia existencia y continua aparición de nuevas empresas, en su gran mayoría pymes y micropymes, podría poner en entredicho este resultado.
Las conclusiones del presente estudio aportan tendencias interesantes, si bien la falta de cierta información homogénea y datos estadísticos más precisos limitan en parte el alcance y precisión de éstas.
La dimensión empresarial está relacionada con las ventajas competitivas sostenibles manejadas por las empresas y que se analizan en el estudio en forma de vectores de competitividad.
Los tres vectores que se consideran son:
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña
Cajamar presenta en Agroexpo el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’ y resalta la competitividad de la oferta y el tejido productivo de Extremadura
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)