Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Contribuciones económicas, sociales y medioambientales de la agricultura intensiva de Almería
La provincia de Almería ha venido marcada particularmente por el desarrollo de su agricultura intensiva durante las últimas cinco décadas.
En concreto, la actividad hortofrutícola constituye un referente internacional, dado que aquí se encuentra localizada la mayor concentración de cultivos bajo invernaderos del mundo, generada por la aglomeración de numerosas explotaciones y empresas familiares, aspectos que le confieren un marcado carácter social y unas connotaciones agroambientales específicas.
Este sistema, además, representa el principal centro de producción y exportación de hortalizas de España, apoyado por un entramado agroindustrial dinámico y diversificado, que se ha configurado en su entorno.
Aunque las características singulares de este modelo agrícola han servido de referencia para numerosos estudios, no se ha realizado ninguno enfocado en la sostenibilidad desde un punto de vista multidimensional y holístico.
El presente estudio pretende cubrir esta carencia y contribuir también a los análisis en el ámbito internacional sobre la sostenibilidad medioambiental, económica y sectorial del sector agrario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña
Cajamar presenta en Agroexpo el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’ y resalta la competitividad de la oferta y el tejido productivo de Extremadura
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)