Cultivo de pitaya en invernadero con sistema NGS
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La sociedad europea es cada vez más exigente en lo que respecta a la calidad de los alimentos que consume, y sensible a todo lo que se relaciona con las prácticas agrícolas que pueden afectar al ambiente. En consecuencia, los productores deben ser capaces de garantizar que sus procesos productivos sean respetuosos con el ambiente y los trabajadores, a la vez que las técnicas agrícolas que utilizan proporcionen unos alimentos de calidad y libres de residuos que puedan afectar a la salud de los consumidores. A este respecto, la utilización responsable y eficiente de lo productos fitosanitarios es de importancia primordial, para conseguir estos objetivos minimizando el efecto sobre el medioambiente.
La formación es uno de los elementos básicos en los que se apoya el desarrollo la agricultura intensiva bajo plástico.
Este tipo de agricultura es muy dinámica y presenta un elevado grado de profesionalización; por ello tanto los técnicos como agricultores demandan continuamente nuevos conocimientos. En este sentido, desde su creación en 1975, está apostado por la innovación agroalimentaria y posterior transferencia al sector…
Gestión integrada de invernaderos en el área mediterránea
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La segunda edición del Foro Cajamar WeFood reúne a expertos, investigadores y profesionales que abordan los principales cambios en los hábitos de consumo
El agricultor puede convertir esta obligación en una oportunidad para disponer de herramienta de apoyo a la toma de decisiones
Los recursos fitogenéticos son los materiales vegetales portadores de la variabilidad genética imprescindible para afrontar los nuevos retos de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta