/Innovación/Transferencia
4 min

LIFE-ACCLIMATE: 11 entidades especializadas participan en un proyecto europeo para impulsar la adaptación al cambio climático de la producción en invernadero

11 April 2025
Cambio Climático
Tecnología de Invernaderos
El aumento de las temperaturas y la aridez y los fenómenos climáticos extremos plantean enormes desafíos para la producción de frutas y hortalizas bajo plástico, afectando la productividad, el consumo de recursos y la sostenibilidad del sector
Proyecto LIFE-ACCLIMATE
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

11 April 2025

El cultivo en invernaderos es un elemento clave para la sostenibilidad futura del sector agrícola, pero enfrenta importantes desafíos en términos de productividad, uso de recursos y gestión de plagas y enfermedades en el contexto del cambio climático. 

Con este contexto como referencia clave, 11 entidades especializadas trabajan desde septiembre de 2024 en el proyecto LIFE-ACCLIMATE: “Cultivando la resiliencia: estrategias de adaptación al cambio climático para invernaderos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los recursos”

 

Proyecto LIFE-ACCLIMATE primera newsletter

 

Una iniciativa innovadora liderada por la Universidad de Almería y la Asociación Innovalia, en colaboración con otras 9 organizaciones:

El objetivo principal del proyecto LIFE-ACCLIMATE es implementar y demostrar un modelo de horticultura en invernadero sostenible y eficiente en el uso de recursos como una estrategia de adaptación al cambio climático, aprovechando el uso de tecnologías avanzadas como robots terrestres y aéreos, inteligencia artificial y sistemas de apoyo a la decisión. 

El proyecto tiene como objetivo demostrar los beneficios de este modelo en términos de rendimiento de los cultivos, eficiencia en el uso de recursos, manejo de plagas y enfermedades basado en estrategias ecológicas y sostenibles, así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Localización del proyecto LIFE-ACCLIMATE

El proyecto estará en vigor hasta julio de 2028, con un presupuesto total de 4,68 millones de euros, y demostrará cómo la integración de la robótica aérea y terrestre, el análisis de datos y la inteligencia artificial pueden revolucionar la agricultura de invernadero, permitiendo la adaptación al cambio climático, mejorando la productividad, reduciendo el uso de recursos y fomentando la sostenibilidad.

El proyecto está financiado por el Programa LIFE (Grant Agreement 101157315), el instrumento de financiación de la UE para el medioambiente y la acción por el clima, bajo el Acuerdo de Subvención N.º 101157315.

Alcance y actividades del proyecto

El proyecto LIFE-ACCLIMATE se centrará en actividades de demostración y replicación en dos regiones clave de España, como son las provincias de Almería y Bizkaia

Las actividades de demostración planificadas se llevarán a cabo en invernaderos de tomate, mientras que las actividades de replicación se centrarán en cultivos en invernadero de lechuga, pepino y pimiento.

El objetivo principal es mostrar cómo la sinergia de tres tecnologías innovadoras puede ayudar a los productores de invernaderos a optimizar los procesos de toma de decisiones en tres áreas críticas de producción:

  • Control del Clima
  • Fertirrigación
  • Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIP y MID)

Los indicadores medioambientales (KPI) del proyecto incluyen el aumento de la productividad, la reducción del uso de agua, energía y fertilizantes, y la eliminación de pesticidas químicos. Estos factores son vitales para ayudar al sector de los invernaderos a adaptarse a los desafíos que plantea el cambio climático.

Eventos realizados

El proyecto se inició el 1 de septiembre de 2024, y los días 17 y 18 de ese mismo mes tuvo lugar la reunión de presentación y lanzamiento, con la participación de todos los socios, en las instalaciones de la Universidad de Almería y la Fundación Grupo Cajamar.

Puedes consultar toda la información en la página web del proyecto (www.life-acclimate.eu), o bien a través de las redes sociales LinkedIn y X

 

Proyecto LIFE-ACCLIMATE

Fundación Grupo Cajamar

Fundación Grupo Cajamar es el líder del paquete de trabajo 2, en el que se lleva a cabo la caracterización de los invernaderos piloto y la planificación de las actividades de demostración, así como la identificación de las necesidades de adaptación de los robots, los modelos de inteligencia artificial y los sistemas de control climático y fertirrigación en los invernaderos piloto. 

Asimismo, es el líder del paquete de trabajo 6, en el que se define y ejecuta la estrategia de comunicación y difusión. Por otro lado, es responsable de demostrar la funcionalidad de las tecnologías desarrolladas, gestionando el invernadero piloto de El Ejido. 

Finalmente, se encarga de la evaluación del impacto ambiental y socioeconómico, que medirá el éxito de las tecnologías y estrategias aplicadas en la optimización del uso de los recursos, la reducción de la huella ambiental y la mejora de los factores socioeconómicos, así como del seguimiento técnico del proyecto, para medir la eficacia de las tecnologías y soluciones aplicadas.

 

Proyecto LIFE-ACCLIMATE


Cambio Climático
Tecnología de Invernaderos