02 February 2010
La oportunidad de la obra que el lector tiene en sus manos está servida por las exigencias de las sociedades más desarrolladas para que se garantice la salubridad alimentaria y la conservación de los entornos y su ambiente.
Ríos de tinta han consumido y consumen estas necesidades. La toxicidad de los pesticidas y sus residuos, la aparición de resistencias a éstos por parte de los parásitos, han merecido tratados específicos y divulgativos en todo tipo de medios y han calado en la opinión pública, no sin razón.
Desde hace un cuarto de siglo, investigaciones sobre insectos útiles y su aplicación, dentro del manejo integrado de plagas, han sido desarrolladas localmente para los cultivos hortícolas intensivos en las regiones de Almería y Murcia (Sureste español) tanto por sectores públicos como privados, brindando magníficos resultados.
Pues bien, todo este conjunto de conocimientos ha hecho posible dar una respuesta satisfactoria al rapidísimo cambio en lo que al control de plagas se refiere. Algunos de los autores que han participado en este libro son motores de esas investigaciones y de su difusión.
Estos hechos brindan una prueba mayor sobre la importancia de la investigación y de la innovación en el progreso y adaptación a los cambios de la horticultura intensiva.
El nuevo reglamento de la Unión Europea se aplicará a partir del 12 de agosto de 2026
Sostenible en su cultivo y versátil en la cocina, está considerada por la FAO como uno de los '50 alimentos del futuro'
Este documento de trabajo analiza el estado de implementación de productos y servicios digitales en la ganadería española
La Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) impulsada por el Gobierno tiene el objetivo de abordar los desafíos relacionados con la alimentación, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la producción de alimentos y la nutrición