02 February 2010
La oportunidad de la obra que el lector tiene en sus manos está servida por las exigencias de las sociedades más desarrolladas para que se garantice la salubridad alimentaria y la conservación de los entornos y su ambiente.
Ríos de tinta han consumido y consumen estas necesidades. La toxicidad de los pesticidas y sus residuos, la aparición de resistencias a éstos por parte de los parásitos, han merecido tratados específicos y divulgativos en todo tipo de medios y han calado en la opinión pública, no sin razón.
Desde hace un cuarto de siglo, investigaciones sobre insectos útiles y su aplicación, dentro del manejo integrado de plagas, han sido desarrolladas localmente para los cultivos hortícolas intensivos en las regiones de Almería y Murcia (Sureste español) tanto por sectores públicos como privados, brindando magníficos resultados.
Pues bien, todo este conjunto de conocimientos ha hecho posible dar una respuesta satisfactoria al rapidísimo cambio en lo que al control de plagas se refiere. Algunos de los autores que han participado en este libro son motores de esas investigaciones y de su difusión.
Estos hechos brindan una prueba mayor sobre la importancia de la investigación y de la innovación en el progreso y adaptación a los cambios de la horticultura intensiva.
El gerente de Ventas de la empresa VitalFluid, acelerada en la tercera convocatoria de Cajamar Innova, analiza la necesidad de regular el pH del agua de riego en los cultivos agrícolas
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) desarrolla Cordova-E, que usa sensores comerciales estándar y ya se ha desplegado en ocho países del norte de África y Oriente Próximo
La adaptación es clave ante el déficit hídrico y es ahí donde entran varias técnicas que, de ser aplicadas, favorecen la disminución de la huella hídrica y la preservación de recursos
Silvia Gómez, directora General, explica el servicio que ofrece esta empresa a través de sus sistemas de detección y análisis de la calidad del medio