Cultivo de pitaya en invernadero con sistema NGS
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La oportunidad de la obra que el lector tiene en sus manos está servida por las exigencias de las sociedades más desarrolladas para que se garantice la salubridad alimentaria y la conservación de los entornos y su ambiente.
Ríos de tinta han consumido y consumen estas necesidades. La toxicidad de los pesticidas y sus residuos, la aparición de resistencias a éstos por parte de los parásitos, han merecido tratados específicos y divulgativos en todo tipo de medios y han calado en la opinión pública, no sin razón. Desde hace un cuarto de siglo, investigaciones sobre insectos útiles y su aplicación, dentro del manejo integrado de plagas, han sido desarrolladas localmente para los cultivos hortícolas intensivos en las regiones de Almería y Murcia (Sureste español) tanto por sectores públicos como privados, brindando magníficos resultados.
Pues bien, todo este conjunto de conocimientos ha hecho posible dar una respuesta satisfactoria al rapidísimo cambio en lo que al control de plagas se refiere. Algunos de los autores que han participado en este libro son motores de esas investigaciones y de su difusión.
Estos hechos brindan una prueba mayor sobre la importancia de la investigación y de la innovación en el progreso y adaptación a los cambios de la horticultura intensiva.
Organismos para el control de patógenos en los cultivos protegidos
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La segunda edición del Foro Cajamar WeFood reúne a expertos, investigadores y profesionales que abordan los principales cambios en los hábitos de consumo
El agricultor puede convertir esta obligación en una oportunidad para disponer de herramienta de apoyo a la toma de decisiones
Los recursos fitogenéticos son los materiales vegetales portadores de la variabilidad genética imprescindible para afrontar los nuevos retos de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta