Home/Innovación/Tecnología
2 min

Residuos de tomate como alimento para ganado

22 October 2025
Economía Circular y Bioeconomía
Producción Animal
Tomatho es un proyecto que transforma el orujo de tomate en pienso fermentado que mejora la salud animal y reduce el impacto ambiental
Investigadores toman muestras al ganado.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

22 October 2025

Cada año, toneladas de restos de tomate se acumulan en Andalucía, generando un problema ambiental. El Grupo Operativo Tomatho ha encontrado una solución innovadora: fermentar el orujo con el hongo Pleurotus ostreatus para convertirlo en un alimento altamente digestible y rico en compuestos bioactivos.

Beneficios para la producción y el bienestar animal

El proceso no solo optimiza la digestibilidad, sino que aporta fenoles, que reducen emisiones de metano, y β-glucanos, que fortalecen la inmunidad y mejoran la calidad de la carne. Incluir un 5 % de este orujo fermentado en la dieta de los corderos durante el cebo resulta apetecible para los animales y reduce costes de alimentación.

Tecnología para medir impacto y eficiencia

Tomatho también ha desarrollado una herramienta digital que monitoriza el crecimiento de los animales y evalúa el impacto ambiental mediante un sistema tipo 'semáforo'. Esta innovación, alineada con el enfoque One Health, busca reducir el uso de antimicrobianos en ganadería.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Un ejemplo de economía circular

Impulsado por entidades como CorSevilla SCA, CICAP, la Universidad de Sevilla y el Consorcio ceiA3, el proyecto demuestra que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano para garantizar el futuro del sector agroalimentario.

 

Fuente: ceiA3.

Economía Circular y Bioeconomía
Producción Animal