2 min

España refuerza la lucha contra la Dermatosis Nodular bovina con una primera remesa de vacunas

09 October 2025
Sanidad Animal
Producción Animal
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación activa medidas de bioseguridad para contener la enfermedad animal tras los focos detectados en Cataluña
Vacas pastando con el pueblo de Ubrique al fondo.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

09 October 2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha logrado una primera partida de 15.000 dosis para combatir la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad que afecta al ganado bovino y que ha sido detectada en dos explotaciones catalanas.

Coordinación con Cataluña desde el inicio

Durante su intervención en la Feria Conxemar, celebrada en Vigo, el ministro Luis Planas aseguró que su departamento mantiene una comunicación constante con la Generalitat desde la aparición de los primeros casos. Este martes, el laboratorio de Algete confirmó el segundo foco, y el Ministerio ha publicado en su web oficial las medidas de erradicación y los perímetros de seguridad establecidos.

Vacunas para las zonas de mayor riesgo

Planas explicó que las vacunas permitirán actuar en las áreas más expuestas, y que la Generalitat fue informada de la disponibilidad de las dosis el lunes. Además, avanzó que el Gobierno trabaja para ampliar el suministro y reforzar los mecanismos de bioseguridad necesarios para frenar la propagación del virus.

Enfermedad de nivel A en la UE

La dermatosis nodular está clasificada como enfermedad de nivel A por la Comisión Europea, lo que obliga a su erradicación. El ministro subrayó la necesidad de aplicar medidas firmes y decididas.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Sin riesgo para la salud humana

Aunque la enfermedad no se transmite a las personas, Planas recordó que ya se han registrado casos en Italia y Francia. Reiteró que no existe riesgo para la salud humana y ofreció el respaldo del Gobierno a Cataluña para afrontar la situación, apelando a la transparencia, eficacia y determinación.

Gripe aviar y cambio climático

Respecto a los nuevos brotes de gripe aviar, el ministro los vinculó a la migración de aves salvajes, un fenómeno que, según indicó, está claramente influenciado por el cambio climático, al haberse adelantado los ciclos migratorios.

Seguridad alimentaria como prioridad

Planas destacó que el liderazgo de España como exportador agroalimentario está directamente relacionado con los altos estándares de seguridad en la producción. Recordó además que la gestión de la sanidad animal recae en las comunidades autónomas, aunque cuentan con el apoyo del Ejecutivo central.

Sanidad Animal
Producción Animal