/Innovación/Transferencia
7 min

Riego deficitario controlado y sostenido del granado en la provincia de Valencia

06 August 2025
Manejo de Cultivos
Mejora de Cultivos y Herramientas
Resultados del ensayo en una plantación de granados ‘Mollar de Elche clon 49’ de 8 años, llevado a cabo durante la campaña 2024 en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia)
Árbol de granado variedad mollar de elche clon 49

06 August 2025

Introducción

La escasez de agua de riego es un problema muy importante en las regiones áridas, siendo necesario utilizar estrategias que mejoren la eficiencia del uso del agua de riego (EUAR). El granado es considerado un árbol frutal menor, pero ha alcanzado importancia, tanto en España como a escala mundial, por las características organolépticas y nutracéuticas de sus frutos, siendo una opción interesante para la diversificación de la producción frutal en la cuenca mediterránea

Este trabajo analiza la respuesta productiva del clon 49 del granado ‘Mollar de Elche’ al riego deficitario (RD), controlado (RDC) y sostenido (RDS) durante la campaña 2024. 

Material y métodos

El estudio se ha llevado a cabo durante la campaña 2024 en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta, Valencia, en una plantación de granados ‘Mollar de Elche clon 49’ de 8 años. 

El marco de plantación es de 4.5 x 3.5 m. Los árboles están plantados sobre una meseta de 2 m de anchura y 0.2 m de altura. 

El manejo del cultivo se ha realizado siguiendo las prácticas habituales en la zona

El riego localizado se ha aplicado mediante 6 emisores compensantes, antidrén, con caudal de 4 L h-1, sobre dos laterales de riego. 

Las estrategias de RD ensayadas han sido: 

  • RDS: aporte del 50 % de las necesidades hídricas del cultivo a lo largo de todo el ciclo.
  • RDC1: aporte del 33 % de las necesidades hídricas durante el periodo fenológico comprendido desde botones florales cerrados de la primera floración hasta frutos recién cuajados color rojo-granate correspondientes a la segunda floración; periodo BBCH (51-71) y 100 % durante el resto de la temporada.
  • RDC2: aporte del 33 % de las necesidades hídricas durante el periodo fenológico desde primeras flores abiertas de la primera floración, hasta frutos en desarrollo, con cambio de color de rojo-granate a verde correspondientes a la segunda floración; periodo BBCH (61-73) y 100 % durante el resto de la temporada.
  • Control: aplicar el 100 % de las necesidades hídricas durante todo el ciclo de cultivo.  

Para el manejo del riego se instalaron módulos de medición con transmisión telemática de datos en las estrategias control y RDS, incluyendo sensores de capacitancia a 25 cm de profundidad. El riego se iniciaba cuando el contenido volumétrico de agua del suelo en la estrategia Control, descendía al 90 % de su capacidad de campo, regándose a continuación todas las estrategias de riego. La dosis de riego aportada en el tratamiento Control correspondía al 100 % de las necesidades hídricas del cultivo acumuladas desde el último riego (o lluvia importante) determinadas según el método FAO56-Penman-Monteith, utilizando los valores del coeficiente de cultivo (Kc) recomendados por el IVIA. 

El diseño experimental ha sido en bloques al azar, con 3 repeticiones. La unidad de repetición consistió en seis árboles, de los cuales se analizaron los cuatro centrales. Los resultados han sido analizados mediante el programa estadístico Statgraphics Centurion. Cuando un efecto ha resultado significativo (p ≤ 0,01 o p ≤ 0,05) se ha realizado la separación de medias mediante el test LSD (p ≤ 0,05).

 

 

Figura 1. Árbol de granado variedad mollar de elche clon 49 y frutos recolectados para su análisis en laboratorio.
Figura 1. Árbol de granado variedad 'Mollar de Elche Clon 49' y frutos recolectados para su análisis en laboratorio.

 

Resultados

- Efecto de la estrategia de riego en la producción total, comercial, peso medio del fruto y destrío, con detalle del destrío por rajado

 

 

 

 

 - Efecto de la estrategia de riego en el volumen de agua aplicado en el riego y en la eficiencia del uso de agua de riego (EUAR)

 

 

Con la estrategia RDC2 se ha conseguido un ahorro de agua de riego del 13 % e incrementos (p≤0.01) del 37 % en el rendimiento comercial y del 56 % en EUAR respecto del Control (Figura 2 y 3).  El ahorro de agua de riego obtenido con la estrategia RDC1 es del 12 %

Con RDS se ha conseguido un ahorro importante de agua (50 %) pero se ha disminuido (p≤0.01) el rendimiento comercial (45 %), debido a la elevada incidencia del rajado de los frutos (34,6 % de la producción total), así como el peso unitario de los frutos (9 %); también ha disminuido el diámetro de la copa del árbol y el perímetro del tronco, con respecto a la estrategia Control (Figura 4). 

- Efecto de la estrategia de riego en las características morfométricas del árbol: altura y diámetro de la copa, y perímetro del tronco a 20 cm de altura

 

 

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Conclusiones

La estrategia RDC2 ensayada es una estrategia de riego aconsejable para el granado incluso sin condiciones de restricción hídrica, ya que aumenta el rendimiento, el peso medio de los frutos, disminuye el volumen de agua de riego aportada e incrementa la eficiencia en el uso del agua de riego, mientras que la RDS ensayada conduce a un estrés hídrico muy severo, por lo que debería reservarse únicamente para situaciones de restricción hídrica severa, debido a la elevada incidencia del rajado de los frutos.

Manejo de Cultivos
Mejora de Cultivos y Herramientas