Cultivo sostenible de pitaya en España

Fecha inicio: 01/10/2023 - Fecha fin: 01/05/2027
Manejo de Cultivos
Riego y Fertilización
Nuevos Cultivos
Desarrollo una cadena de valor de la pitaya producida en España basada en la sostenibilidad de los procesos y la calidad del producto para garantizar su rentabilidad
Guardar
Pitaya en invernadero con sistema de cultivo en NGS

Centro y equipo del proyecto

Responsable del proyecto

  • Juan José Hueso Martín
    Investigador en la Estación Experimental Cajamar

Equipo Cajamar


Ámbito y alcance

  • Ámbito del proyecto:Nacional
  • Tipo de financiación:Financiación pública
  • Línea de trabajo:Agrosostenibilidad
  • Taxonomía:Mitigación y adaptación al cambio climático

Contenido

El mercado europeo es el mayor importador mundial de frutas y verduras frescas y está abierto a nuevos productos. Por lo tanto, aunque la pitaya es un producto relativamente nuevo y poco conocido, su precio es alto. A pesar de esto, continúa atrayendo a cada vez más consumidores en el continente. Si se puede reducir el costo y se puede dar a conocer el valor nutricional de la pitaya, sin duda llegará a la mayoría de la población de los países europeos, y España puede liderar la producción y comercialización de pitaya en Europa.

El proyecto innovador pretende desarrollar una cadena de valor con pitaya producida en España basada en la sostenibilidad de los procesos y la calidad del producto para garantizar su rentabilidad. Para lograrlo, es necesario desarrollar un modelo de producción óptimo para las potenciales zonas productoras españolas.

Objetivos específicos

  • Desarrollar modelos de producción óptimos para las distintas zonas de cultivo, evaluando diferentes estructuras y sistemas de conducción, y seleccionando las variedades mejor adaptadas, en términos de productividad, calidad y aceptación por parte de los mercados.
  • Poner a punto técnicas de cultivo sostenibles, para dar recomendaciones de riego y fertilización eficientes y realizar una gestión integrada de las plagas y enfermedades que puedan afectar al cultivo. 
  • Incrementar los rendimientos y la calidad de la cosecha y ampliar el periodo de recolección y comercialización de la pitaya mediante el manejo de la floración (poda y luz artificial) y de la polinización artificial.
  • Aumentar la vida útil de la pitaya para mejorar la calidad y reducir el desperdicio alimentario, estableciendo los criterios de recolección, el manejo postcosecha y procesado adecuados. 

Se ofrecerá un paquete tecnológico sostenible y rentable para desarrollar todo el potencial del cultivo de pitaya en áreas con clima subtropical y mediterráneo, ofreciendo soluciones prácticas de fácil adopción, que permitirán obtener una renta agrícola interesante y así contribuir a la resiliencia del sector agrícola español.

WEB DEL PROYECTO

https://gopitamed.es/

 

NOTICIAS

Arranca el Grupo Operativo Pitamed para promover el cultivo de pitaya en España

 

EVENTOS

FORMACIÓN: Producción sostenible de Pitaya en España GO PITAMED

 

Pastilla Logos GO Supraautonómicos 2023.jpg

Proyecto cofinanciado por el fondo europeo agrícola de desarrollo rural FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al 20%, el organismo responsable del contenido es el grupo operativo PITAMED, la iniciativa, con una duración aproximada de tres años, se desarrollará hasta mayo de 2027 con un presupuesto total de 594.475,12 €.
Se enfoca dentro de las ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).

Coordinador:

Miembros:

Fundación GRUPO CAJAMAR

Participantes: