
03 November 2025
El Govern de Cataluña ha puesto en marcha una nueva fase de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino. La medida contempla la inmunización de unos 370.000 animales fuera de las zonas donde ya se han detectado focos, con el objetivo de frenar la propagación del virus y proteger al conjunto del sector ganadero.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) ha delimitado una nueva zona de restricción adicional que eleva a 22 las comarcas bajo medidas preventivas. Esta franja se suma a la ya establecida en Alt Empordà y Gironès, donde se detectaron los primeros casos.
Comarcas afectadas por la nueva campaña
La nueva área incluye comarcas como la Vall d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Noguera, Alt Urgell, Solsonès, Moianès, Anoia, Vallès Occidental, Barcelonès, Baix Llobregat, Alt Penedès y Garraf, además de partes de Cerdanya, Berguedà, Osona, Vallès Oriental, Maresme y Segrià.
Vacunación inmediata y simultánea
La campaña comenzará de forma inmediata y simultánea en todas las comarcas incluidas en la zona de restricción adicional (ZRA), siguiendo las directrices técnicas del DARP y las recomendaciones del comité científico del IRTA-CReSA (Centro de Investigación en Sanidad Animal).
Según ha explicado la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, se priorizarán las explotaciones con animales reproductores, tanto de leche como de carne, para preservar el patrimonio genético y garantizar la continuidad productiva. Posteriormente, se vacunará a los animales destinados exclusivamente al engorde.

Zonas de riesgo con prioridad
Dentro de la ZRA se han identificado áreas de riesgo donde la vacunación será prioritaria, como los alrededores de la planta de destrucción de cadáveres de SecAnim en Térmens (Lleida) y los mataderos de vacuno de la zona restringida, debido al elevado tránsito de animales vivos.
Para garantizar una cobertura eficaz, el Departamento ha reforzado los equipos veterinarios de campo y ha intensificado la coordinación logística con las oficinas comarcales. Los servicios veterinarios oficiales supervisarán la trazabilidad de las dosis y la correcta administración de la vacuna en cada explotación.
Cobertura en las zonas con focos activos
En cuanto al avance de la campaña en las zonas ya afectadas, el Govern destaca que en el foco de Castelló d’Empúries se ha vacunado al 88,9 % de las explotaciones y al 95,5 % del ganado. Si se consideran los tres focos iniciales, la cobertura alcanza el 74,07 % de las granjas y el 75,66 % de los animales.
“Estos datos reflejan la alta implicación del sector y la efectividad del plan de vacunación, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea”, concluye el comunicado del DARP.
