
07 October 2025
El avance de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Cataluña suma un nuevo episodio. Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Generalitat de Catalunya han confirmado un segundo foco de la enfermedad en una granja de bovino de reproducción para producción de leche situada en el municipio de Peralada, también en la comarca del Alt Empordà (Girona), según ha informado el medio especializado Agrodigital.
La explotación, con un censo de 270 bovinos, fue inspeccionada el pasado 4 de octubre tras detectarse animales con síntomas compatibles con la DNC —fiebre y nódulos cutáneos—. Las muestras enviadas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmaron la presencia del virus por PCR el día 5 de octubre.
Este nuevo foco se encuentra muy próximo a la primera granja afectada, en Castelló d’Empúries, donde se confirmó el primer caso el 3 de octubre. Por ello, se mantiene activa la zona de restricción ya establecida, que comprende una zona de protección de 20 km y una zona de vigilancia de 50 km, con limitaciones al movimiento de animales y productos bovinos, así como inspecciones clínicas y toma de muestras en las explotaciones de la zona.

La DNC, considerada enfermedad de categoría A por la Unión Europea, obliga a la adopción inmediata de medidas de erradicación. Aunque no representa riesgo para la salud humana, su impacto en la cabaña ganadera puede ser severo, tanto por la morbilidad como por las restricciones comerciales derivadas.
Con dos focos confirmados en menos de una semana, las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y reiteran la importancia de notificar cualquier sospecha a los SVO autonómicos. La situación sigue siendo de máxima alerta sanitaria en el noreste peninsular.
Cataluña activa la vacunación y refuerza la respuesta sanitaria
El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural ha anunciado que la vacunación del ganado bovino comenzará este miércoles, seis días después de la detección del primer caso. La campaña se centrará en las explotaciones situadas dentro de las zonas de protección y vigilancia, con el aval del Ministerio de Agricultura y la validación de la Comisión Europea.
El segundo foco confirmado en Girona ha motivado el desplazamiento de un equipo técnico a la explotación afectada en Peralada, con el objetivo de informar a los responsables y garantizar la continuidad de la actividad con medidas de apoyo.
La respuesta está siendo coordinada entre veterinarios públicos, privados y de Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), con el fin de acelerar la vacunación y evitar medidas más drásticas como el vaciado sanitario. El objetivo prioritario es minimizar las pérdidas económicas para el sector.
En paralelo, el CReSA recogerá muestras para aislar y secuenciar el virus, en colaboración con expertos de Francia e Italia, y un grupo científico asesorará en la toma de decisiones técnicas.
El Govern también trabaja en una propuesta de indemnizaciones y ayudas para compensar las pérdidas y garantizar la viabilidad de las explotaciones. Además, se ha activado un servicio de atención psicológica para los ganaderos afectados, gestionado por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM).
Por razones de bioseguridad y confidencialidad, no se harán públicas las ubicaciones exactas de las explotaciones afectadas. Además, se pide a la ciudadanía evitar accesos no autorizados y limitar los movimientos de animales o materiales en la zona.
Finalmente, las autoridades insisten en que la DNC no afecta a las personas ni al consumo de carne o leche, y que las medidas adoptadas buscan proteger la sanidad animal y la producción ganadera.