3 min

Reducción de emisiones de amoniaco en la ganadería española, un éxito sostenible made in Spain

05 May 2025
Sostenibilidad
Producción Animal
España ha logrado una reducción cinco veces superior a la exigida para el periodo 2020-2023
Granja porcina.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

05 May 2025

Estado actual, reducción del 16,7 % entre 2005 y 2023

Entre 2005 y 2023, España logró una reducción del 16,7 % de las emisiones de amoniaco procedentes del sector ganadero, una caída cinco veces superior al objetivo comunitario del 3 % para el periodo 2020-2023 establecidos por la Directiva de Techos Nacionales de Emisión (TNE).

Este logro representa el tercer año consecutivo en que se cumple dicho compromiso, consolidando al país como referente en la lucha contra la contaminación agrícola. Ya en 2024 informábamos en Plataforma Tierra de la reducción del 10,6 % desde 2005.

Informe MTDs donde se aportan datos del porcino intensivo y primer registro del sector avícola

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó el tercer informe anual dedicado al sector porcino intensivo, y el primero en registrar datos de los sectores avícolas (aves de carne y de puesta).

Los niveles de notificación alcanzados en 2023 fueron:

  • 93 % del censo obligatorio en porcino.
  • 74 % en aves de carne.
  • 71 % en aves de puesta.

A continuación tienes acceso al informe completo:

  • Informe interactivo de MTD.

ECOGAN como la herramienta clave para la sostenibilidad ganadera

ECOGAN es el sistema digital desarrollado por el ministerio que permite recopilar y analizar datos sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) aplicadas en cada explotación.

Gracias a este sistema:

  • Se recopilan datos granja por granja (MTDs aplicadas).
  • Se transfieren anualmente al Sistema Español de Inventarios (SEI), aportando precisión al cálculo de emisiones.

Principales MTDs y su impacto en la reducción de emisiones

Según los informes más recientes, las técnicas más implantadas incluyen:

  • Estrategias de alimentación de piensos con bajo contenido proteico, alimentación multifase y aditivos para minimizar la excreción de nitrógeno.
  • Mejoras en los sistemas de alojamiento que minimizan las emisiones en establos.
  • Tecnologías de almacenamiento y aplicación del estiércol que reducen emisiones al aire y suelo.

 

50 Aniversario 'Las Palmerillas'

Datos anuales y evolución reciente

La evolución de las emisiones en los últimos años ha reflejado una clara tendencia hacia la reducción, impulsada por una mayor conciencia ambiental y la adopción de técnicas más eficientes en el sector. 

Este progreso es el resultado de la colaboración constante entre ganaderos, autoridades autonómicas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

  • En 2021, el descenso fue del 6,2 %.
  • En 2022, alcanzó el 16 %, y en 2023 subió hasta el 16,7 %.

¿Por qué es relevante esta reducción?

  • El sector ganadero representa el 79,6 % de las emisiones de amoniaco del sector agrario (96 % del total nacional).
  • El amoniaco contribuye a la formación de partículas PM2,5 y puede generar óxido nitroso (N₂O), afectando la calidad del aire y la salud respiratoria.
  • España ya supera en cinco veces el objetivo del PNCCA y de la Directiva 2016/2284.

Conclusión

Gracias a la digitalización con ECOGAN, el esfuerzo sectorial y la implantación creciente de MTDs, España dispone de uno de los sistemas de estimación de emisiones en granja más avanzados de Europa.

La mejora del 16,7 % entre 2005 y 2023 no solo confirma el cumplimiento de los compromisos europeos, sino que refleja una ganadería más sostenible, eficiente y transparente.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Sostenibilidad
Producción Animal