
24 October 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Real Decreto 1051/2022, que regula la nutrición sostenible en los suelos agrarios. El cambio, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, responde a la necesidad de ampliar los plazos para la formación y la disponibilidad de medios que permitan aplicar las medidas previstas.
Accede al texto completo en este enlace:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-21211
Compromiso con la fertilización racional
La reforma se enmarca en el acuerdo del Gobierno con organizaciones agrarias como la Unión de Pequeños Agricultores y la Unión de Uniones. El objetivo es avanzar hacia una fertilización más eficiente que mantenga la productividad de los cultivos y reduzca el impacto ambiental de los fertilizantes y otras fuentes de nutrientes.
Nuevas fechas clave
Las explotaciones en regadío deberán contar con un plan de abonado a partir del 1 de enero de 2026 para cultivos sembrados entre marzo y junio, y desde el 1 de septiembre de 2026 para el resto. El asesoramiento técnico obligatorio en zonas vulnerables por nitratos se exigirá un año después, y dos años más tarde en áreas no vulnerables.
Registro y aplicación de estiércoles
El cuaderno de explotación, en papel o formato digital, será obligatorio desde el 1 de enero de 2026, con excepciones recogidas en la norma. Además, se flexibilizan los requisitos para aplicar estiércoles en zonas donde no es posible hacerlo de forma localizada, salvo en parcelas menores de una hectárea que no sean colindantes.

Otros ajustes normativos
El decreto también aclara cómo computar los pastos comunales y mejora la coherencia con otras normativas, facilitando su aplicación práctica.
