3 min

El mercado de cereales elude, por el momento, la guerra arancelaria

07 August 2025
Economía Agroalimentaria
Comercio Exterior
Desde la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España aseguran que actualmente la situación no está afectando, ya que la campaña está marcada por cosechas abundantes que inducen los precios a la baja
Excedentes de maíz amontonados.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

07 August 2025

"En general, la repercusión (de los aranceles) puede que no sea muy grande" al haber una de las mayores cosecha de grano de la historia", ha afirmado el secretario general de la patronal de comerciantes mayoristas de cereales y oleaginosas Accoe, José Manuel Álvarez, en declaraciones a Efeagro.

España es un país importador y deficitario en cereales y oleaginosas y, por su parte, Estados Unidos es un suministrador importante de maíz y soja, por lo que también es importante que la UE paralice las contramedidas a esos productos estadounidenses.

Una situación distinta a los sectores agroalimentarios españoles exportadores.

Influencia de los aranceles

Preguntado por el efecto que puede tener en el comercio global cerealista la guerra arancelaria, Accoe ha señalado que podría haber cierta influencia "pero no determinante" y ha apuntado que existen otros factores "que influyen más" como la paridad entre euro y dólar o el coste de los fletes .

"Los precios son los suficientemente bajos" como para que no afecten de momento los aranceles al mercado español, según Álvarez.

De acuerdo con los datos facilitados a Efeagro por Accoe, en la última semana cerrada los precios del trigo blando y del maíz cayeron un 0,17 %, mientras que los de la cebada subieron un 0,13 %.

Las bajadas de cotizaciones de los cereales en los mercados mayoristas españoles han sido las siguientes en lo que va de año: Trigo blando (-9,8 %), trigo duro (-7,93 %), cebada (-10,47 %), cebada de malta (-6,73 %) y avena (-24,17 %).

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Posibles consecuencias de la guerra comercial

En relación a los conflictos de EEUU con China y Brasil, ha señalado que podría haber un cambio de origen del cereal que llega a la Unión Europea.

En concreto, ha explicado que si Washington pone aranceles a los productos chinos, el país asiático responderá con otros a bienes estadounidenses, como maíz o la soja, y en ese caso Brasil se convertiría en suministrador de China e igual dejaría de lado a la UE en sus envíos, pero "no se sabe".

Otra circunstancia relacionada con la guerra comercial que podría beneficiar a España, según ha reconocido Álvarez, es el conflicto entre Estados Unidos y China en lo que se refiere al suministro de carne, porque Pekín podría pensar en buscarla en otros orígenes y ahí podría haber una oportunidad para los cárnicos españoles.

 

Economía Agroalimentaria
Comercio Exterior