
12 March 2025
En los últimos meses, la presencia de Thrips parvispinus en cultivos de pimiento en la provincia de Almería se ha hecho notar y ha derivado en el arranque prematuro de muchas fincas debido a los graves daños que esta plaga provoca en el desarrollo vegetativo de la planta y de los frutos, depreciando su valor y dificultando su comercialización.
Otra de las plagas es Tetranychus urticae (araña roja), que ha estado favorecida por los periodos de altas temperaturas y baja humedad durante la campaña agrícola.
En este contexto, el Ecosistema de Innovación Agroalimentaria de Cajamar ha organizado una jornada de transferencia de conocimiento, en colaboración con Coexphal, bajo el título: 'Incidencia y control biológico de Thrips parvispinus y araña roja. Campaña 2024/25'.

A este evento, que se desarrolló en la sede del Centro Financiero de Cajamar en Almería, acudieron cerca de 400 profesionales del sector, principalmente del Sureste, para conocer de mano de especialistas en la materia cuál es la mejor estrategia para el control de estos virus, dentro de una gestión integrada de plagas.
Las plagas tienen un papel importante en la sanidad de los cultivos y su detección temprana es fundamental para su control y para evitar pérdidas en la producción o incluso la finalización de los cultivos
Durante la jornada, y entre las causas de esta situación, se puso de manifiesto cómo la elevada temperatura del inicio de la campaña y el aire seco, que ha retrasado la floración, ha sido un factores determinantes para la irrupción de la araña roja.
Además, la experiencia ha demostrado cómo esta plaga se vuelve resistente en muy poco tiempo a los productos fitosanitarios, incluso a los que son compatibles con la fauna auxiliar, lo que hace necesario cambiar de estrategia recurrentemente.

Por su parte, el Thrips parvispinus es un insecto en la agricultura bajo plástico almeriense desde hace tres años y del que aún se sigue investigando. En este caso, aunque los daños que provoca en el fruto no afectan a su sabor ni a su salubridad, las manchas que deja por fuera deprecian su valor y dificultan su comercialización.
En la jornada también se desarrollaron dos mesas redondas en las que se abordaron las diferentes estrategias en las que se ha trabajado hasta la fecha por parte de las casas de control biológico y sus recomendaciones de cara al futuro.

Contenido de la jornada
Inauguración
- José Antonio Aliaga, secretario general de Agricultura en Almería
- Juan Carlos Gázquez, director adjunto de Cajamar Innova
- Juan Tomás, presidente de Hortyfruta
- Juan Ignacio Pérez, director del Centro de Innovación Tecnológica de Coexphal
Ajustes en la estrategia del control integrado por Thrips parvispinus
Jan van der Blom, investigador de Coexphal
Actuación de la administración en el control de productos fitosanitarios
Adolfo Chavernas, jefe de Servicio de Agricultura, Ganadería, Industria y Calidad en la Delegación Territorial de Almería
Manejo de resistencias a insecticidas para el control químico de los nuevos trips invasores
Pablo Bielza, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena
Dinámica poblacional de Thrips parvispinus y sus enemigos naturales en pimiento
Estefanía Rodríguez Navarro, investigadora de IFAPA-La Mojonera
Mario Porcel, investigador de IFAPA-Málaga
Mesa redonda: control biológico herramienta esencial en el control de Thrips parvispinus
Modera: Jan van der Blom, investigador
Participan empresas de control biológico: Agrobío, Biobest, Bioline, Koppert, Biosur y Biomip
Control de clima para favorecer un buen establecimiento del control biológico en cultivos en invernadero
Esteban Baeza, coordinador del Departamento de I+D de Coexphal
Medidas culturales que favorezcan el control biológico en cultivos bajo plástico
José Manuel Torres Nieto, consultor autónomo y director técnico en Hiotera
Mesa redonda: control biológico herramienta esencial en el control plagas
Modera: David Erik Meca, investigador de la Estación Experimental Cajamar
- Francisco José Salvador Sola, asesor técnico en Hortalán
- Emilio José Salas Avilés, responsable del Departamento Técnico de MABE
- Jairo Fernández Quindos, gestor de Fincas en Haciendas Bio Zona Berja-Almería
- María José Castellón Sánchez, técnico en Grupo Cristalplant
- Gregorio Monsalvo López, consultor Agronómico en Agrotec Consulting Almería