
01 September 2016
En el sistema económico de libre mercado, dentro del sector privado, se parte de la premisa de que las sociedades cooperativas son empresas que humanizan la generación de riqueza, que se fundamentan en unos postulados éticos y de comportamiento donde prima la persona, la actividad sobre la inversión de capital.
Las sociedades cooperativas se rigen por unos principios internacionales cooperativos comunes para todo el mundo que fija la Alianza Cooperativa Internacional y, además, por los denominados principios orientadores de la economía social que los distinguen de las sociedades de capital, al menos en el plano de la abstracción.
Pero, en la práctica, con su marco legal, ¿hasta qué punto se distinguen de las sociedades capitalistas?
En este libro se hace un análisis transversal del complicado y disperso régimen jurídico de las cooperativas en España en torno a su ajuste a los principios internacionales y de los orientadores de la economía social, comparándolo con el propio de las sociedades capitalistas para destacar sus diferencias y, en su caso, similitudes.
Nuestros legisladores, el mercado o la sociedad civil están consiguiendo que las sociedades cooperativas y las de capital no sean tan distintas, lo que puede ser bueno para el capitalismo y malo para la economía social, o al contrario.
- Jul 2025 - Melón y sandía: análisis del tramo inicial de campaña y sus elevados precios
- May 2023 - Se reduce la oferta de hortalizas al aire libre y aumentan las cotizaciones en 2022/23
- Nov 2022 - Hortalizas al aire libre Semestre S2 2022. Mayores precios para una menor producción
- May 2022 - Hortícolas al aire libre Cuatrimestre C1 2022. Las incidencias del clima favorecen las cotizaciones
- Mar 2022 - Patata Semestre S1 2022. ¿Qué será más interesante, sembrar patata o cereal?