ABRIL 2022 | Desde finales de febrero, con el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, hemos asistido a una escalada continua de los precios de los cereales y las oleaginosas. A la vez, los costes de la energía y los problemas y retrasos en la logística del transporte suman grados de incertidumbre a la imprevisible situación del mercado.
Este escenario revoluciona el interés de los grandes importadores en reorientar sus compras y aumentar las reservas, y así garantizar la cadena de suministro de materias primas para industria y alimentación animal, en previsión de un posible escenario de desabastecimiento o de encarecimiento extremo.
Surgen muchas dudas sobre la evolución de los mercados ¿Hasta cuándo se mantendrán las posiciones alcistas? ¿Cómo afecta en el balance de cereales y soja en España? Damos respuesta a estas preguntas en el informe y describimos los principales indicadores para entender que está pasando en el mercado de los cereales y la soja.
Inscribirte en Plataforma Tierra para acceder al documento y consultar a diario las principales variables: precios, costes, comercio, existencias y producción
11 abril 2022
Contenido relacionado
La subida de los precios en origen, por encima de los 5 euros/kilo, y la incertidumbre por la evolución futura de la demanda marcan la campaña 2022/23
Entre enero y noviembre de 2022 el superávit comercial alcanza más de 11.300 millones de euros, aunque se contrae un 30,5 % interanual
En los diez primeros meses de 2022 la balanza comercial registra una contracción del -30,0 % interanual, situándose en más de 10.300 millones de euros
En el último año, el sector de avícola de carne ha sufrido bastante en todos los eslabones de la cadena de valor desde su etapa de producción hasta la industria