3 min

El huevo se encarece casi un 140 % desde la pandemia en España

11 November 2025
Cadena de Valor
Sanidad Animal
En un contexto marcado por la gripe aviar, la docena de nuevos M sube un 46 % y la L un 39 % de febrero a octubre de 2025
Paquetes de huevos en supermercado.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

11 November 2025

El encarecimiento del huevo, el alimento básico que más ha subido en lo que va de año, ha encendido las alarmas entre las organizaciones de consumidores, que reclaman al Gobierno actuaciones inmediatas para aliviar el impacto en los hogares más vulnerables. 

Entre las propuestas destacan ayudas directas y una rebaja del IVA tanto para los huevos como para la carne de pollo.

La situación se agrava en un contexto marcado por la gripe aviar, que ha obligado a confinar aves de corral en casi 1.200 municipios españoles. Esta medida, destinada a frenar la propagación del virus, podría afectar la producción y, en consecuencia, seguir presionando al alza los precios.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), su portavoz Enrique García ha pedido investigar el origen de estas subidas, que considera desproporcionadas. "El huevo es un alimento esencial en la dieta de muchas familias en situación de vulnerabilidad", ha señalado, recordando que en apenas seis meses el precio al consumidor ha aumentado un euro, mientras que las bajadas en origen no se han trasladado con la misma rapidez.

 

 

La OCU también se ha mostrado favorable a una reducción del IVA, actualmente del 4 % para los huevos y del 10 % para la carne de pollo. García ha recordado que durante la crisis inflacionaria de 2023, el Gobierno eliminó temporalmente el IVA de varios productos básicos, una medida que se prorrogó durante dos años.

La escalada de precios, que se arrastra desde la tendencia inflacionista iniciada en 2021, ha disparado el coste de los huevos más económicos: la categoría M acumula un incremento del 137 %, mientras que los de tamaño L han subido un 119 %.

Según el Observatorio de Precios de Supermercados de la OCU y sus estudios anuales, el precio medio de la docena de huevos M pasó de 2,14 € en febrero a 3,14 € en octubre. En el caso de los L, el salto fue de 2,33 € a 3,25 €. Esto es, un 46,7 % y un 39,5 % más, en términos relativos.

En la misma línea, la Asociación Española de Consumidores ha emitido un comunicado en el que advierte que los precios de huevos y pollo están alcanzando niveles "insostenibles" para muchas familias. La organización subraya que el confinamiento de gallinas ponedoras, que desde este lunes ya no pueden vivir al aire libre, afectará la producción y podría agravar aún más la situación.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

 

"Estos productos están dejando de ser básicos para convertirse en auténticos lujos", denuncian, y exigen medidas excepcionales como la rebaja fiscal para frenar la escalada.

Por su parte, Rubén Sánchez, secretario general de Facua, ha criticado la falta de respuesta por parte de las administraciones. En declaraciones a EFE, ha defendido el uso de herramientas de intervención previstas en la Ley de Comercio y ha instado a los consumidores a comparar precios y evitar a los operadores que apliquen subidas abusivas.

Cadena de Valor
Sanidad Animal