4 min

Del tentadero de toros de lidia a ser apicultor: el agroturismo también es para el verano

21 July 2025
Desarrollo Rural
Economía Agroalimentaria
Estas actividades, "en auge", contribuyen a transmitir el trabajo de agricultores y ganaderos, además de suponer un ingreso extra para sus explotaciones
Actividad "apicultor por un día" en la finca La Nava. Cedida por Miel Nava
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

21 July 2025

Nerea Díaz-EFEAGRO | Ser ganadero por un día en una finca de toros bravos, convertirse agricultor para descubrir las bondades del aloe vera y acercarse al apasionante mundo de las abejas son actividades complementarias para el turismo rural del conocido agroturismo, que también se pueden practicar en verano para ayudar a diversificar el negocio de las explotaciones agrícolas.

Se trata de actividades que "están en auge", según el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Pedro Carreño, y que a su juicio son parte del turismo rural, porque cumple con todos los requisitos: se realizan en el campo, están vinculadas al patrimonio, a la identidad y a la forma de ser de los pueblos.

Además de contribuir a transmitir el trabajo de agricultores y ganaderos, que suponen un ingreso extra para las explotaciones agrícolas.

El tentadero del Toro Bravo

Para conocer la vida real del toro bravo, se puede visitar la Ganadería Gavira en Los Barrios (Cádiz), en concreto en el tentadero, ha explicado a Efeagro el ganadero Juan Gavira.

Para ello, la experiencia empieza con un acercamiento a la cultura del toro y la vida del animal, desde qué come a cual es su hábitat; después, ya en el ruedo, un torero explica en qué consiste el tentadero y las cuatro características que debe tener una vaca para ser madre y criar un toro bravo, por las que después votarán los participantes; "nobleza, bravura, fijeza y toreabilidad", ha detallado Gavira.

La actividad se puede realizar de manera privada cualquier día de verano o, tras la época estival, todos los domingos; desde hace seis años ha recibido unos 2.000 visitantes, lo que supone un impulso para esta ganadería, pues este año "va a ser el primero que, gracias al turismo, me pueda servir para no perder (dinero)", ha puntualizado.

 

Actividad de ser ganadero por un día con la experiencia de tentadero. Ganadería Gavira
Actividad de ser ganadero por un día con la experiencia de tentadero. Ganadería Gavira.

¿Cómo utilizamos el aloe vera?

En Carmona, además de campos de girasoles, también se cultiva aloe vera, concretamente en la finca Las Coronas, donde dan la oportunidad ser agricultor por un día, una actividad paralela a la producción y fabricación de los productos con esta planta y que ya ha recibido a unos 200 visitantes.

Al inicio del paseo se puede ver el centro de fabricación y si coincide, observar lo que se hace allí dentro para después "acercar al visitante a la planta", detalla la responsable de actividades en la finca, Lola Cuaresma.

A través de una simulación, el viajero aprende a utilizar la hoja, limpiarla, cortarla y a lavar el interior "para después utilizarlo en la elaboración de cualquier producto", además de "probar la planta, demostraciones, hacer recetas y en función de la visita incorporamos más cosas", ha detallado Cuaresma.

Porque sus visitas son muy personalizadas con un perfil "muy variopinto"; estudiantes de grados agrícolas, agricultores de otros países donde no es habitual este cultivo y lo quieren incorporar, colegios y personas mayores.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Un vistazo a las colmenas

También es posible ser apicultor por un día en la finca La Nava (Guadalajara) desde finales de 2024, un día que arranca posicionando al visitante en la región de La Alcarria, cuna de una de las denominaciones de origen de miel de España, para seguir con una explicación sobre las partes de las abejas, los tipos, su reproducción y cosas básicas de una colmena.

Mano a mano los apicultores y hermanos responsables de la ganadería, Jaime y Miguel Vela, acercan a los visitantes a las 65 colmenas que conforman la explotación donde se realiza "una explicación más práctica y una revisión del trabajo que haya que hacer ese día, que depende de la época son unas cosas u otras".

Por ejemplo; en verano producen miel de lavanda y entonces "revisan que las colmenas tengan espacio, en primavera ven la reproducción y en otoño la invernada". Para finalizar la actividad "con una cata de mieles y un maridaje", ha detallado Vela.

Es verano y hay vacaciones, una combinación que empuja un agroturismo familiar cada vez más diversificado.


Desarrollo Rural
Economía Agroalimentaria