
15 September 2025
Más del 90 % de los consumidores considera urgente desmentir los mitos alimentarios que llegan a través de redes sociales (RRSS) y medios de comunicación, según una encuesta realizada por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana a la ciudadanía.
El sondeo revela, según la organización de consumidores, que la mayoría de encuestados se considera bien informada y que los mitos alimentarios siguen teniendo un considerable impacto en los hábitos de la ciudadanía, especialmente a través de las redes sociales y medios de comunicación.
Aunque un 57,9 % de las personas encuestadas se considera "muy informado/a" en temas de alimentación y nutrición, muchas aún mantienen creencias erróneas sobre productos como el pan, el azúcar moreno o los alimentos "light".
Un 57,9 % de las personas encuestadas se considera 'muy informado/a'
La influencia de los mitos alimenticios
"El pan engorda", "el azúcar moreno es más sano que el blanco", "el huevo aumenta el colesterol" o "los productos light no engordan" son los mitos más comunes entre la ciudadanía, según esta encuesta, realizada en colaboración con la Conselleria de Sanidad.
Aunque el 40,5 % de la ciudadanía identificó que ninguna de estas afirmaciones es verdadera, un número significativo aún las considera ciertas, lo que demuestra que la desinformación persiste.
Además, el 61,1 % de las personas encuestadas admitieron haber dejado de consumir algún alimento creyendo que era perjudicial, para luego descubrir que no era cierto, y más del 30 % reconoció haber modificado su alimentación influenciada por lo visto o leído en redes sociales.
En cuanto a las fuentes de información sobre alimentación, predominan los medios tradicionales, un 63,2 %; los blogs y artículos en Internet, un 57,9 %, y los profesionales de la salud, un 57,9%.

Sin embargo, el acceso a profesionales antes de realizar cambios en la dieta es bajo, ya que solo el 7,9 % afirma consultar "siempre" a un especialista.
El dato "más contundente" de la encuesta, según un comunicado de la organización de consumidores es que el 92,1 % de las personas cree que los mitos alimentarios están muy extendidos en redes y medios, y esa misma proporción apoya la implementación de campañas públicas para desmentirlos.
El 92,1 % de las personas cree que los mitos alimentarios están muy extendidos en redes y medios
"Estos resultados demuestran una necesidad urgente de campañas de información nutricional, especialmente en entornos digitales, donde los mitos se comparten rápidamente y sin base científica", señala el secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Francisco Rodríguez.
Aunque la mayoría afirma contrastar la información antes de aplicarla a su dieta: un 51,4 % "a veces" y un 40,5 % "siempre"; aún queda un margen de un 8,1 % que "nunca" lo hace.