
02 October 2025
Grupo Cajamar impulsa el desarrollo de tecnologías capaces de dar respuesta a los grandes desafíos de la producción sostenible de alimentos. Para ello, resulta esencial fomentar estrategias de formación en el sector primario que aceleren la transformación tecnológica, con especial atención a la digitalización y a la agricultura de precisión.
En la pasada campaña 2024/25 tuvo lugar la primera edición del ‘Curso sobre tecnología y digitalización para la producción de cultivos hortícolas en invernadero’, organizado dentro de las actividades de formación del proyecto AGROTECH-DIH, del que Cajamar es socio.
El curso tuvo lugar en la Estación Experimental Cajamar 'Las Palmerillas' en El Ejido en otoño, entre los meses de octubre y noviembre.
En el curso se formaron un total de 39 agricultores y técnicos, mayoritariamente del Poniente almeriense, dedicados a la producción y venta de productos hortícolas cultivados en invernadero y al asesoramiento para la gestión de las explotaciones hortofrutícolas.
Eran agricultores y técnicos innovadores con interés por la digitalización y la agricultura de precisión para mejorar los rendimientos y la rentabilidad de sus explotaciones de forma sostenible.
En este curso de formación presencial se abordaron todos los aspectos relacionados con la producción de hortalizas en invernadero, mostrando las herramientas y tecnologías disponibles para mejorar la gestión y el manejo de la explotación: control del clima, riego y fertilización, plagas y enfermedades, cuadernos de explotación y herramientas de gestión, mecanización y robotización.
Se impartieron cinco sesiones y cada sesión constaba de una parte teórica, breve y dinámica, que aporta conocimientos y conceptos básicos, para comprender y asimilar mejor la parte práctica, en la que se mostraron herramientas digitales, aplicaciones y tecnologías, incluyendo talleres demostrativos y visitas a pilotos en campo.
Temáticas
En la primera sesión sobre gestión y control de clima varias empresas explicaron a los asistentes las características diferenciales de sus tecnologías de gestión de los sistemas de control climático en invernadero.
En la segunda sesión se abordó la gestión del riego y fertirriego de los cultivos en invernadero, donde varias empresas mostraron las distintas herramientas contrastadas que los agricultores y técnicos de asesoramiento pueden usar para ello.
En la sesión sobre la gestión de plagas y enfermedades se explicó la importancia de la detección precoz en los cultivos y se mostraron diferentes herramientas de monitorización automatizada que generan información que ayuda a tomar la mejor decisión, reduciendo el tiempo de respuesta.
En la sesión sobre herramientas para la gestión de explotaciones se mostraron diferentes ejemplos reales donde la utilización de las nuevas tecnologías ha supuesto un aumento de la rentabilidad de las explotaciones y se realizó un caso práctico con un cuaderno de explotación.
En la última sesión sobre robotización y mecanización se mostraron soluciones para realizar labores en los invernaderos, predicción de cosecha, aplicación de fitosanitarios y eliminación de malas hierbas.
Esta formación ha permitido dar a conocer las tecnologías disponibles para mejorar la rentabilidad de las explotaciones hortofrutícolas de forma sostenible.
La implementación de este tipo de herramientas puede mejorar los rendimientos y la calidad de la cosecha, reducir el uso de insumos como agua fertilizantes y fitosanitarios, recortando los costes de producción y la necesidad de mano de obra.

Nueva convocatoria
Para la presente campaña (2025/26) se ha organizado la segunda edición del curso, dirigido al sector primario, productores, agricultores y asesores agrícolas, que se organiza de nuevo en nuestra Estación Experimental de Cajamar (El Ejido, Almería).
Inscripción al curso II Edición: 'Tecnología y digitalización para producción de cultivos hortícolas en invernadero'
Dicha formación constará de cinco sesiones de 4 horas de duración cada uno (20 horas en total) y se impartirá en horario de tarde de 16:00-20:00 horas, desde el 9 de octubre al 4 de diciembre de 2025.
En esta segunda edición se ofrece una visión integral de la producción de hortalizas en invernadero, mostrando las herramientas y tecnologías disponibles para optimizar la gestión y el manejo de las explotaciones.
La formación tendrá lugar desde el 9 de octubre al 4 de diciembre de 2025
En la primera sesión se abordará la utilidad de las herramientas de gestión, como los cuadernos digitales de explotación, que serán obligatorios a partir de 2026 para el registro de los tratamientos fitosanitarios.
En siguientes sesiones, las herramientas para manejo del riego y la fertilización, la importancia de los sistemas de gestión y control plagas y enfermedades, el clima en el invernadero y las novedades en mecanización y robotización, serán de nuevo protagonistas.
Contaremos con la participación de empresas e instituciones de referencia, aprovechando nuestro ecosistema de innovación con Cajamar Innova, la aceleradora de empresas agrotech de Cajamar.
Se puede realizar la inscripción a través de Plataforma Tierra en nuestra sección de formación: https://www.plataformatierra.es/formacion/ii-edicion-curso-tecnologia-y-digitalizacion-para-produccion-de-cultivos-horticolas-en-invernadero, donde encontrarán más información sobre los contenidos, ponentes y el programa del curso. En el proceso de inscripción deben registrarse en la Plataforma Vuela de al Junta de Andalucía.

