Home/Innovación/Publicaciones
3 min

Restauración y consumo fuera del hogar. Informe 2024. Observatorio del sector Food Service en España y sus regiones en el contexto europeo

19 November 2025
Economía Agroalimentaria
Estadísticas
Este análisis muestra la importancia que tiene el sector de la restauración en España. 245.975 empresas dedicadas a este sector y que suponen el 7,6 % del total de la economía española
Chef profesional preparando una comida para ser servida en un restaurante

19 November 2025

Este informe ofrece un análisis económico exhaustivo del sector de la restauración y consumo fuera del hogar (food service) en España, extendiéndose al contexto regional y de la UE-27. 

La metodología adoptada proporciona una delimitación precisa del sector, incluyendo la actividad de restauración que ofrecen los hoteles y alojamientos similares, a diferencia de otros estudios.

Liderazgo económico y competitividad en España

El estudio subraya la trascendental importancia del sector en la economía española:

  • El sector de la restauración generó un Valor Añadido Bruto (VAB) de 66.961 millones de euros en 2023, lo que representa el 4,9 % del VAB total de la economía española.
  • El empleo alcanzó 1.377.235 personas ocupadas en 2023 (6,4 % del empleo total). A diciembre de 2024, se registraron 1.486.759 afiliados a la Seguridad Social en el sector.
  • El tejido empresarial está formado por 245.975 empresas (7,6 % del total nacional) en 2024, dominado por bares y cafeterías (60,2 %) y restaurantes (28,9 %).

Posición de España en la UE-27

España se posiciona como la primera potencia europea en el sector de la restauración, aportando el 20,4 % del VAB del sector en la UE-27 (excluyendo la actividad de hoteles en esta comparativa). Además, es el país más especializado en este tipo de actividad dentro de la UE-27 en términos de VAB.

Productividad y competitividad

La productividad por trabajador en el sector español es un 44,3 % superior a la media de la UE-27, ocupando el segundo lugar en el ranking europeo. En términos de competitividad, el sector español es el segundo más competitivo de la UE-27, con un coste laboral por unidad de VAB un 30 % inferior a la media comunitaria.

Análisis del subsector de comidas preparadas

El subsector de comidas preparadas (I562), que ha ido ganando peso, está compuesto por 14.440 empresas (5,9 % del total de la restauración). Este subsector generó 6.482 millones de euros de VAB en 2023 (0,5 % del total de la economía) y empleó a 170.301 personas.

A nivel europeo, España es el país más especializado en el sector de comidas preparadas en VAB y el segundo más competitivo, con un coste laboral por unidad de VAB un 32 % menor que el promedio de la UE-27.

Especialización regional

El informe detalla la diversidad regional, destacando la fuerte especialización en destinos turísticos:

  • Baleares es la comunidad autónoma con mayor peso de la restauración en su economía (12,1 % de su VAB), seguida por Canarias (9 %).
  • Baleares y Canarias son también las regiones más competitivas de España, siendo un 31% y 22% más competitivas, respectivamente, que la media nacional.

Macroimpacto

La cadena de valor ampliada de alimentos y bebidas, que incluye el sector de la restauración, genera un impacto económico de 192.121 millones de euros de renta y 3.887.370 empleos en España, lo que equivale al 13,5 % del VAB y al 17,9 % del empleo total.

 

Economía Agroalimentaria
Estadísticas