3 min

Ante una de las vendimias más cortas

18 September 2025Las altas temperaturas, la sequía y enfermedades como el mildiu provocan una caída en la producción, aunque el sector destaca la excelente calidad del fruto
Un hombre cosecha la uva de un viñedo.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

18 September 2025

La campaña de vendimia avanza a lo largo y ancho de la geografía española marcada por el clima. En concreto por unas altas temperaturas, superiores a los 30 grados en muchas zonas vitivinícolas, que están provocando una notable merma en el último momento, de cara a la cosecha. Sin embargo, al cuestionar a los expertos sobre este asunto, también cabe destacar que todos coinciden en que la calidad de la uva es "excelente".

Las previsiones de organizaciones agrarias y cooperativas consultadas por Efeagro apuntan a una de las cosechas más cortas de los últimos años. El pasado 2024, la producción se situó en 36,8 millones de hectolitros, una cifra ya baja en comparación con campañas anteriores. Y para este curso, Cooperativas Agroalimentarias estima una producción de 34 millones de hectolitros, lo que supone una caída del 9 % respecto a su primera previsión.

Para este año se estima una producción de 34 millones de hectolitros en España, por los 36,8 de 2024

Entre los factores que explican esta reducción se encuentran las altas temperaturas, la persistente sequía y enfermedades como el mildiu, especialmente presente en regiones como Andalucía y Castilla y León.

Calidad frente a cantidad

A pesar del descenso en volumen, el sector destaca la calidad del fruto. Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola, asegura que se trata de una "cosecha espectacular" en términos cualitativos. "Es una oportunidad para poner en valor nuestros vinos", ha señalado.

Por parte de Asaja, el técnico José Ugarrio, ha explicado que el estrés térmico sufrido por las plantas, debido a las elevadas temperaturas tanto diurnas como nocturnas, ha afectado a la maduración de los racimos, lo que se traduce en pérdidas de rendimiento. No obstante, subraya que la uva presenta buena acidez y graduación.

Por su parte, Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG, recuerda que la producción se aproxima a la del año pasado, la más baja en un cuarto de siglo. La ola de calor de agosto y la prolongación de la sequía han acelerado la maduración, obligando a adelantar la vendimia y provocando una rápida pérdida de peso en las uvas.

Joan Santó, de Unión de Uniones, coincide en que la merma es evidente, aunque destaca que la calidad se mantiene alta. "La vendimia ha comenzado con hasta 35 grados, lo que ha provocado deshidratación en algunas zonas, pero sin comprometer la calidad del fruto", ha afirmado.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) tiene previsto presentar sus valoraciones sobre la campaña el próximo miércoles.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

Un sector frente al cambio climático

La vendimia de este año refleja los desafíos crecientes que enfrenta el sector vitivinícola español, con el cambio climático como telón de fondo. A ello se suman otros factores como los aranceles internacionales, que también condicionan la competitividad del vino español en los mercados globales.