3 min

España sigue avanzando en su lucha contra el desperdicio alimentario

30 September 2025
Economía Circular y Bioeconomía
Sostenibilidad
Registra una reducción del 19,6 % desde 2020 (hasta 2024) del volumen de alimentos y bebidas desperdiciados tanto fuera como dentro del hogar
Desperdicio de alimentos en el hogar.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

30 September 2025

España ha logrado avanzar en la lucha contra el desperdicio alimentario, con una reducción del 19,6 % entre 2020 y 2024 en el volumen de alimentos y bebidas desechados, tanto en hogares como en espacios de consumo fuera del hogar. No obstante, la cifra sigue siendo elevada: en 2024 se desperdiciaron 1.125 millones de kilogramos o litros, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, de este lunes 29 de septiembre, pone el foco en la necesidad de seguir adoptando medidas para frenar este problema global. En este contexto, 2025 ha marcado un punto de inflexión con la entrada en vigor de la primera ley estatal sobre esta materia.

La Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, publicada en abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su aprobación en el Congreso el 20 de marzo, establece un marco normativo para fomentar el uso responsable de los alimentos en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Más allá del ámbito legislativo, el sector agroalimentario lleva años impulsando iniciativas para reducir el despilfarro, como el uso de envases reutilizables o la donación de excedentes a entidades sociales.

 

 

Evolución del desperdicio en cifras

Durante 2024, los hogares españoles desperdiciaron una media semanal de 21,64 millones de kilos o litros, lo que equivale a 24,38 kilos o litros por persona al año. Sin embargo, también se evitó el desperdicio de 51,54 millones de kilos o litros, lo que refleja una creciente concienciación ciudadana.

La mayor parte del desperdicio se produjo en el ámbito doméstico, con 851,52 millones de kilos o litros de productos sin utilizar, lo que representa casi el 78 % del total. En comparación con 2023, los hogares redujeron su desperdicio en 48,9 millones de kilos o litros, un descenso del 97,5 %.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

 

En el ámbito extradoméstico, el volumen de alimentos y bebidas desechados fue de 28,03 millones de kilos o litros, un 8,8 % menos que el año anterior.

Desde el Ministerio de Agricultura se apunta a varios factores que han contribuido a esta mejora, entre ellos el aumento de los precios, que ha elevado la percepción del valor de los alimentos, y una mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad, que impulsa el aprovechamiento de los recursos.

Economía Circular y Bioeconomía
Sostenibilidad