
09 September 2025
La 17.ª edición de Fruit Attraction, organizada por IFEMA y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025 y se prepara para batir récords en superficie, participación e internacionalización.
Ya tuve ocasión de escribir sobre el encuentro que tuve en Bruselas, en mi etapa de responsable europeo para el mercado de las frutas y hortalizas, con un alocado —a mi juicio en aquel momento— José María Pozancos, a la sazón director de FEPEX, cuando me presentó su proyecto de crear una gran feria hortofrutícola en España. Se lo desaconsejé fuertemente al existir ya Fruit Logistica.
No me hizo caso, y el tiempo le ha dado toda la razón.
En este año 2025 será, previsiblemente, la mayor edición y la más estratégica de su historia.
Con más de 2.500 empresas expositoras, la asistencia prevista de 120.000 profesionales de 150 países y una superficie que superará los 70.000 m², el evento se reafirma como una cita ineludible para para el sector hortofrutícola europeo y uno de los referentes mundiales.
El recinto ferial movilizado se expande en 2025 con la incorporación de los pabellones 12 y 14, alcanzando un total de 10 pabellones con un diseño basado en zonificación geográfica y sectorial.
Los pabellones impares acogen a las empresas españolas, con foco en innovación e industria auxiliar; los pabellones pares reagrupan a las empresas europeas (4, 6, 8), de América (12) y de África y Asia (14). En cuanto a la cadena de frío, tiene reservado el pabellón 4 con su área 'Fresh Food Logistics'.

Se trata de una nueva organización, un rediseño que responde a la necesidad de optimizar flujos de visitantes y compradores y facilitar la conexión directa entre oferta y demanda internacional. Yo personalmente lo voy a agradecer.
Hay ganas de feria en el sector
Vendremos sobre todo a vernos las caras, a hacer negocio, a congratularnos por seguir vivos, nosotras y nosotros y nuestras empresas.
Pero también, como anuncian los organizadores, la Feria será un gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes.
Allí estaré entonces, deambulando por los pasillos, preguntando, escuchando, aprendiendo, intentado descifrar las incógnitas del futuro que nos espera para transformar las oportunidades en realidades.
¡Así que sean bondadosos si nos encontramos y os pregunto!
Un sector dinámico
El evento se enmarca en un contexto de fuerte dinamismo exportador. En 2024, España exportó más de 17 millones de toneladas de frutas y hortalizas, con un valor superior a los 20.000 millones de euros, consolidando su posición como principal proveedor europeo.
La Unión Europea es nuestro principal destino de los envíos —con Francia, Alemania y Países Bajos que concentran más del 50 %—, pero los mercados extracomunitarios están creciendo a ritmos superiores al 10 % anual, con especial interés en Asia y América Latina.
Evolución 2023-2025 del sector hortofrutícola y la feria
Este cuadro anterior nos permite realizar cinco comentarios, todos a mi juicio interesantes:
- El volumen exportador está creciendo a un ritmo anual cercano al 3 %, consolidando la posición española como primer proveedor europeo.
- El valor económico de las exportaciones supera ya los 21.000 millones de euros en 2025.
- La diversificación hacia mercados extracomunitarios avanza con fuerza (del 25 % en 2023 al 30 % en 2025).
- El mercado ecológico crece por encima del 15 % anual, alineado con las políticas europeas de sostenibilidad.
- Y la propia feria refleja esta expansión: en apenas dos años suma 500 expositores más y aumenta en 30.000 visitantes profesionales.
Una plataforma ineludible hoy
Fruit Attraction, en este marco, actúa como una plataforma estratégica de internacionalización y de transferencia tecnológica. Se propone presentar y representar a las principales tendencias actuales, en particular la sostenibilidad, la reducción de insumos químicos, los envases reciclables y los productos con más valor añadido como son los productos ecológicos, los de conveniencia y las nuevas variedades.
La feria cuenta con cinco espacios de innovación y transferencia:
- El 'Innovation Hub & Awards' acoge más de 50 innovaciones en categorías de producto fresco, industria auxiliar y sostenibilidad, con premios de 2.000 euros por categoría;
- El 'Innova & Tech' (pabellón 5) presenta soluciones en digitalización, inteligencia artificial, agricultura de precisión y logística avanzada.
- El 'Biofruit Congress' es un foro de referencia en agricultura ecológica, con foco en tendencias de consumo, certificaciones y oportunidades en mercados premium;
- El 'Fresh Food Logistics' aborda la cadena de frío y el transporte refrigerado, clave para el comercio internacional.
- Y, por último, el 'Factoría Chef' acogerá demostraciones de buen cocinar orientadas a resaltar el valor gastronómico de frutas y hortalizas.
Las estrellas de la feria: el tomate, México y Malasia
Cada año se nombra un producto destacado y este año le toca al tomate. Cada año España exporta más de 650.000 toneladas de este producto, con un valor en aduanas de más de 1.000 millones de euros.
Se realizarán debates en torno al impacto de la competencia extracomunitaria, en particular desde Marruecos y Turquía; a los retos en innovación varietal —resistencia a plagas, adaptación a climas extremos, calidad organoléptica— y a las estrategias comerciales y de valor añadido como son los nuevos formatos, el envasado sostenible y la comercialización de productos de proximidad.
En esta edición 2025, los países importadores invitados serán México y Malasia. México es líder en exportación de aguacate, berries y tomate y tiene un interés creciente en el mercado europeo; Malasia es la puerta de entrada al Sudeste asiático, donde la demanda de productos frescos importados está en fuerte expansión.
Además, el Programa de Compradores Internacionales reunirá a cientos de compradores de alto nivel con agendas cerradas con expositores, lo que garantiza un impacto directo en la generación de negocio.
Te esperamos en el estand de Cajamar

A la hora de escribir este artículo, no esta todavía cerrado el programa de actividades previsto por Cajamar para la Feria.
Sin embargo, ya se pueden confirmar dos actividades previstas de gran interés previstos para el martes 30 de octubre.
La primera, por la mañana, sobre Política Agraria Común y mercados, estará moderada por Ignacio Atance, director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar.
La segunda, por la tarde, versará sobre innovación y será dirigida por Manuel Lainez, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar.
Nos espera una gran feria. Allí nos veremos y, si nos encontramos por los pasillos o en algún estand, sean bondadosos conmigo ya que pregunto mucho e intento escuchar, comprender y aprender para luego compartir y explicar.

Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.