
19 November 2025
Premios a la Innovación Cooperativa
Por segunda edición consecutiva, desde Cajamar estamos apoyando los Premios Europeos a la Innovación Cooperativas. Estos galardones, impulsados por Cogeca, permiten visibilizar proyectos que están redefiniendo la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de las explotaciones en toda la Unión Europea.
Por qué son relevantes estos premios
Los European Award for Cooperative Innovation, organizados por Cogeca, la confederación europea de cooperativas agrarias, forestales y pesqueras, son un reconocimiento a las cooperativas más innovadoras de Europa. Se celebran para poner en valor proyectos que combinan eficiencia económica, sostenibilidad social y ambiental, y que proceden de todos los eslabones del sector agroalimentario, forestal y pesquero.
La sexta edición del premio, correspondiente a 2025, coincide con el Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas, lo que añade una dimensión simbólica al certamen.

En la edición de 2025, los premios se dividen en tres grandes campos de creación de valor, todos orientados a la innovación sostenible:
Creación de valor económico: proyectos que desarrollan nuevos productos o servicios, modelos de negocio o procesos con un objetivo económico, como nuevas formas de producción sostenible, uso de tecnologías de la información (TIC) para mejorar eficiencia, estrategias para jóvenes agricultores o gobernanza.
Creación de valor social: innovaciones orientadas a mejorar la calidad de vida, la inclusión de jóvenes o mujeres, el emprendimiento social, o la mejora de las relaciones entre cooperativa y miembros. También incluye iniciativas para mejorar la formación, la participación cultural o el bienestar de comunidades asociadas.
Creación de valor ambiental: proyectos que apuestan por la sostenibilidad ecológica: acciones climáticas, biodiversidad, gestión de residuos, bioeconomía, uso eficiente del agua, etc. También pueden contemplar innovaciones que fomenten cambios de comportamiento entre socios o consumidores, o mejoras en logística ecológica.
Cajamar, referente de la banca cooperativa española
Como cooperativa de crédito muy vinculada a los territorios rurales, en Cajamar siempre hemos mantenido una estrecha relación con el sector agroalimentario y, muy especialmente, con sus cooperativas.
Y prácticamente desde nuestros orígenes hemos apostado por la innovación como herramienta para que nuestras empresas fuesen más eficientes y competitivas.
Este apoyo a la innovación lo hemos trasladado a través de nuestra principal actividad, la financiación, pero también lo hemos impulsado a través de una serie de actividades complementarias, como han sido la investigación —que empezamos a realizar en la Estación Experimental de Las Palmerillas hace 50 años—, los estudios y publicaciones, y la formación y transferencia.

Para nosotros, el esfuerzo en innovación no solo se centra en nuevos desarrollos tecnológicos, sino también en nuevas formas de organizarse a nivel de cada explotación agraria o mediante la integración de las diferentes fases de la cadena. También es necesario innovar de cara al mercado, con nuevos productos y nuevas formas de venta y distribución.
Cajamar refuerza su apoyo a las cooperativas en un momento marcado por retos globales como el aumento de la demanda de alimentos y el cambio climático
Y lo que está claro es que aquellas empresas más innovadoras son las que crecen y consiguen mejores retornos para todos los grupos vinculados a las mismas: los propietarios, trabajadores, clientes y proveedores, e incluso para la sociedad que vive en el territorio donde se instalan esas empresas innovadoras.
La innovación, ADN natural de las cooperativas
Las cooperativas, por principio, tienen su ADN vinculado a la innovación. Para empezar, cuando se crean lo hacen mediante una forma de organizarse muy particular, en la que la toma de decisiones se realiza de manera democrática, y donde el beneficio es más colectivo y compartido que individual.
Todos los miembros de la cooperativa tienen que ceder un poco en la capacidad de decisión particular para que la suma de los recursos aportados genere un resultado superior al que se obtendría de manera individual.
Y, como en cualquier empresa, las cooperativas que no paran de innovar son las que más avanzan y más contribuyen al desarrollo de sus socios y de sus territorios. Lamentablemente, también ocurre que cuando una cooperativa se acomoda y no evoluciona, al final termina por entrar en decadencia y puede llegar a desaparecer.
Las empresas más innovadoras son las que logran crecer, generar mayor valor y ofrecer mejores retornos a socios, trabajadores y territorios
Sin ningún lugar a dudas, las cooperativas han jugado un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura europea y en el mantenimiento de la vida y la actividad económica en muchas zonas rurales. Actualmente somos una de las regiones del planeta donde conseguimos mayores rendimientos, obtenemos más valor por nuestros productos y producimos de manera más sostenible.
Y el papel que van a tener que seguir jugando en las próximas décadas va a ser muy importante para poder dar respuesta a los retos y desafíos a los que nos enfrentamos.
Retos globales del sector agroalimentario
Entre estos desafíos hay dos que son generales y afectan a toda la sociedad, y uno que es de gran relevancia para los agricultores:
1. DEMANDA CRECIENTE DE ALIMENTOS
El primer reto general es ser capaces de atender la demanda creciente de alimentos de la población. Cada vez somos más en el planeta y el consumo per cápita se está incrementando de manera considerable por el mayor poder adquisitivo de las nuevas clases medias de los países emergentes.
2. CONTRIBUCIÓN A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
El segundo reto es que la agricultura puede jugar un papel importante para frenar el cambio climático por su capacidad de fijar CO₂ de la atmósfera. También va a tener que adaptarse a unas condiciones cada vez más impredecibles y con daños provocados por el clima más frecuentes y de mayor magnitud.
3. RENTABILIDAD DE LOS AGRICULTORES
El reto más particular del sector es conseguir que los agricultores, y todos los que desarrollan su actividad en torno al mismo, obtengan una adecuada rentabilidad por su trabajo y por los riesgos que asumen.
Estos retos nos van a exigir un gran esfuerzo en el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a incrementar los rendimientos, en transformar las formas de cultivo para incorporar prácticas regenerativas, en tener explotaciones mejor dimensionadas y más tecnificadas y en participar en la generación de valor a lo largo de toda la cadena.
Las cooperativas europeas afrontan el desafío de transformar sus modelos productivos, incorporar tecnología y garantizar la rentabilidad de sus agricultores
Contexto global y papel estratégico de las cooperativas
El gran interés estratégico que está adquiriendo la producción de alimentos a nivel global está provocando que muchos países lo tengan dentro de sus prioridades, como es el caso de China. Y también está atrayendo grandes flujos de dinero procedentes del exterior, como los fondos de inversión.
En el caso de Europa, las cooperativas van a jugar un papel fundamental para ayudar a la transformación de las explotaciones agrarias y a dar respuesta a los desafíos anteriormente mencionados.
Los proyectos presentados a esta 6.ª convocatoria de los Premios a la Innovación Cooperativa van en este camino. Y darlos a conocer, como lo hace Cogeca con esta iniciativa, ayudará a que las buenas prácticas se vayan extendiendo con rapidez por toda la UE.
Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.

