3 min

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea? (II)

03 November 2025
Economía Agroalimentaria
Cadena de Valor
Mujer caminando con la bandera de la UE en un campo de cereal

03 November 2025

Crisis de identidad en la agricultura europea

En el artículo anterior, indicábamos la falta de consenso dentro del propio sector agrario como una de las causas de que no exista claridad sobre cuáles deben ser las prioridades para la agricultura europea.

 

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea? (I)

 

Las diferencias territoriales, sectoriales y sociales pesan más que los intereses comunes, lo que provoca la ausencia de unas bases mínimas sobre las que construir el apoyo político al sector.

Pérdida de peso político y social del sector agrario

Otro aspecto destacado es la progresiva pérdida de influencia política y social de la agricultura frente a la pujanza de la visión ambientalista que predomina entre los ciudadanos.

Los escasos intercambios sociales y personales entre agricultores y habitantes urbanos aumentan el distanciamiento, el desconocimiento y la desconfianza mutua.

La brecha entre agricultores y ciudadanos

La imagen que los consumidores urbanos tienen del campo suele estar condicionada por noticias sensacionalistas sobre deterioro ambiental, maltrato animal o contaminación por uso de fertilizantes y fitosanitarios.

A esto se suma la publicación de estrategias oficiales que fijan reducciones drásticas en el uso de insumos, reforzando la idea de que la actividad agraria es una fuente de contaminación.

El papel de los medios y la percepción pública

Cuando surge una nueva tecnología capaz de mejorar la productividad agraria, no tardan en aparecer movimientos que alertan sobre sus posibles riesgos para la salud o el medioambiente.

Así ocurrió con los organismos genéticamente modificados, transmitiendo la sensación de que la innovación agrícola es incompatible con la sostenibilidad.

Además, proliferan estudios que responsabilizan a la agricultura del cambio climático, o señalan a la ganadería como amenaza para el Planeta, sin tener en cuenta la capacidad de absorción de CO₂ de las plantas.

Agricultura sostenible y cooperativas como motor del cambio

Tampoco ayuda la creciente atención mediática hacia la compra de tierras por fondos de inversión y grandes corporaciones, que refuerza la percepción de que los pequeños agricultores están siendo expulsados del campo.

Sin embargo, no nos hemos preocupado de contar una realidad muy distinta.

Durante las últimas décadas, el esfuerzo de los agricultores por aumentar la productividad ha permitido a los consumidores europeos disfrutar de alimentos variados y asequibles.

Su compromiso ambiental se traduce en prácticas más respetuosas y en una mayor biodiversidad.

La agricultura regenerativa contribuye a fijar carbono en los suelos; y las cooperativas —junto con otras fórmulas de integración— garantizan la supervivencia de las explotaciones familiares, vertebrando el territorio y manteniendo viva la población rural.

Riesgos y desafíos para la cadena agroalimentaria

Hoy los agricultores son casi invisibles para una sociedad cada vez más alejada física y culturalmente, pero siguen asegurando, día tras día, que los alimentos lleguen del campo a la mesa sin interrupciones.

Pero esa cadena debe mantenerse permanentemente engrasada para funcionar correctamente, ya que la ruptura de cualquiera de sus eslabones tendría consecuencias difíciles de prever.

Las causas pueden ser muy diversas: 

  • Sociales: abandono de la actividad o conflictos entre productores e industria
  • Normativas: exceso de regulación
  • Climáticas: sequías, inundaciones, olas de calor
  • Medioambientales: escasez de agua, plagas
  • o económicas: falta de rentabilidad o competencia exterior

Hacia una política agrícola común más cohesionada y sostenible

Solo trabajando de forma conjunta entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, la sociedad civil y las instituciones públicas será posible analizar los riesgos del sector y diseñar un modelo de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Estos serán los pasos necesarios para construir una Política Agrícola Común de futuro, capaz de dotar al campo europeo de la estabilidad y los recursos que necesita.

 

Economía Agroalimentaria
Cadena de Valor
Descarga de responsabilidad:

Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.