El Huerto. Cultivo de alcachofa
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
Esta publicación − única de estas características en nuestro país − se apoya en un observatorio que analiza el comportamiento del sector agroalimentario español en comparación con el de los países de la Unión Europea, cuantificando de forma conjunta las distintas ramas productivas que definen el sector.
En este sentido, esta segunda entrega del estudio incluye novedades importantes respecto al del año anterior, tales como el análisis de un nuevo eslabón de la cadena agroalimentaria: la distribución, que se une al sector primario y a la industria transformadora.
Asimismo, se incorporan una serie de anexos con información específica y desagregada de los subsectores más relevantes del sector agroalimentario español, a la vez que mantiene un amplio número de indicadores que permite analizar diferentes aspectos económicos de este segmento productivo como su dimensión en términos de valor añadido y empleo, su ritmo de crecimiento, su productividad y competitividad, su importancia en el sector exterior de la economía, y su esfuerzo inversor en I+D. A su vez, aborda los principales retos y oportunidades del sector, entre los que destacan la sostenibilidad, la innovación, la digitalización y las tendencias de consumo, entre otros.
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2018
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones
La digitalización ofrece grandes oportunidades para el mundo rural, pero también supone riesgos y amenazas de exclusión social y económica